El proyecto europeo AIHRE, ‘Análisis e Impulso del H2 Renovable en la región POCTEP’, ha comenzado sus labores para desarrollar la industria del hidrógeno verde en distintas regiones de España y Portugal. La iniciativa, financiada con 1,5 millones de euros en la tercera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cuenta con la participación de nueve socios de los dos países, entre los que se encuentran universidades, centros de investigación y clústeres empresariales.
AIHRE pretende crear una red tecnológica y empresarial para aprovechar el potencial de generación de hidrógeno verde a nivel industrial. El proyecto centrará sus actuaciones en determinadas regiones de España y Portugal, la llamada zona de cooperación o zona POCTEP, que incluye regiones cercanas a A Coruña, Valladolid, Huelva y Sevilla; y las portuguesas de Évora, Oporto y Portalegre. Estas zonas destacan por sus recursos naturales y condiciones para la generación de electricidad, así como por un tejido empresarial compuesto por pequeñas y medianas que podrían aprovechar las tecnologías del hidrógeno que se propondrán en AIHRE.
En una decidida apuesta por la descarbonización industrial, el proyecto promoverá la aparición de cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde que impulsen el desarrollo económico a nivel local y regional. Para ello, se implicará en sus actividades a actores de la cuádruple hélice, como son la comunidad científica y académica, responsables políticos, empresas de sectores como la energía o la movilidad, y usuarios finales.
El proyecto AIHRE cuenta con nueve socios, cinco españoles y cuatro portugueses, entre los que se encuentran CIDAUT como coordinador, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), las Universidades de Sevilla, Oporto y Évora, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP), el Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial (INEGI) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Con fecha de inicio de julio de 2023, la iniciativa cuenta con 36 meses de duración.
El análisis y el desarrollo de tecnologías para implantar cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde es clave en el proyecto AIHRE. Este proceso se acometerá en distintas fases, que irán desde el análisis del panorama energético actual hasta la generación de prototipos y modelos de negocio.
Concretamente, en una primera etapa se analizarán las necesidades de la cadena de valor del hidrógeno verde en la zona POCTEP, así como las tecnologías disponibles o de interés. Para ello, se organizarán dos talleres de cocreación, uno en España y otro en Portugal, donde se invitará a participar a agentes relevantes de la cadena de valor del hidrógeno. Más adelante, se diseñarán modelos y algoritmos para la gestión de los sistemas de hidrógeno verde; junto con prototipos para su generación, transporte, almacenamiento y uso. En una última fase, se evaluará la viabilidad de los modelos de negocio ideados en torno a las tecnologías desarrolladas. Las herramientas y resultados del proyecto serán puestas a disposición del público a través de la página web del propio proyecto.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.