Electra, empresa de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos con presencia en España desde 2023 ha cerrado una ronda de financiación de 304 millones de euros, íntegramente en capital social, con el fin de acelerar la movilidad en Europa. La recaudación está liderada por PGGM, proveedor holandés de servicios de fondos de pensiones y uno de los mayores gestores de activos de Europa. En cuanto a España, Electra invertirá cerca de 100 millones de euros en un periodo de cuatro años.
Presente en España desde 2023, Electra prevé desplegar 150 electralineras con un total de 1.000 puntos de recarga. En concreto, en 2024 contempla el despliegue de 20 electralineras con 120 puntos de recarga ultrarrápida y diseñadas para permitir a los usuarios recargar sus vehículos eléctricos en pocos minutos. Estas se distribuirán estratégicamente por todo el territorio nacional.
Electra ya ha formalizado acuerdos significativos en nuestro país, como el recientemente anunciado con el grupo inmobiliario LSGI, el operador de parking OnePark, Altarea o Grupo Frey, entre otros. La empresa tiene previsto anunciar nuevas alianzas en el primer cuatrimestre de este año y tiene programada la inauguración de su primera Electralinera en las próximas semanas.
Con esta inyección de capital, Electra cuenta ahora con los recursos necesarios para llevar a cabo su ambicioso plan estratégico, que incluye la instalación de 15.000 puntos de recarga en Europa hasta 2030, así como el desarrollo de diversos servicios para simplificar el proceso de recarga, haciéndolo tan sencillo como repostar gasolina.
Se espera que el parque europeo de vehículos eléctricos crezca significativamente en los próximos años, principalmente impulsado por la prohibición europea de vender automóviles nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035. Se estima que para el año 2030 circulen por las carreteras europeas alrededor de 30 millones de vehículos eléctricos, por lo que resulta esencial que la infraestructura de recarga se expanda rápidamente para acompañar este crecimiento. El objetivo de Electra es apoyar esta transición hacia vehículos más limpios mediante el despliegue masivo de estaciones de recarga rápidas, fiables y fáciles de usar.
“La transición a la movilidad eléctrica es un aspecto clave de la transición energética, siendo el sector del transporte uno de los mayores emisores de CO2. Hoy en España, ¿por qué la gente compra tan poco coches eléctricos en comparación con el resto de Europa? Porque más que nunca, se necesita una solución de recarga ultrarrápida accesible, visible, fiable y fácil de usar para los conductores. La entrada de PGGM en el capital de Electra, uno de los principales fondos de pensiones del mundo, y la confianza renovada de inversores históricos como Eurazeo en un contexto económico muy exigente, son prueba de la confianza en Electra como principal operador europeo a largo plazo. Concretamente, esta recaudación consecuente nos permite reforzar nuestra posición en España y aumentar las inversiones para seguir ampliando nuestra red de Electralineras”, ha señalado Pierre Taslé D’Héliand, codirector general de Electra España.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.