real time web analytics
Eurecat coordina el proyecto GIANCE de soluciones reciclables basadas en grafeno
Suscríbete
Para ofrecer a la industria nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en sectores como automoción

Eurecat coordina el proyecto GIANCE de soluciones reciclables basadas en grafeno

Eurecat Inkjet GIANCE
El objetivo de GIANCE es transformar el mercado del grafeno, junto con las principales industrias, para avanzar con nuevas aplicaciones que mejoren la competitividad de las empresas. Fuente: Eurecat.
|

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo GIANCE, que investigará soluciones innovadoras y reciclables basadas en grafeno para ofrecer a la industria nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en los sectores de la automoción, aeroespacial, energético del hidrógeno y el tratamiento de agua. En concreto, el proyecto se centrará en diseñar, desarrollar y ampliar una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales basadas en el grafeno y otros materiales relacionados, rentables, sostenibles, ligeros y reciclables. Para mejorar los materiales, la iniciativa establecerá una plataforma integrada e impulsada por la industria que contribuirá a la reducción de su impacto medio ambiental.

 

“Estos nuevos materiales avanzados cuentan con propiedades mejoradas como atributos térmicos, mecánicos y químicos, que les proporcionan funcionalidades como resistencia al desgaste, a la corrosión, al impacto, que son muy útiles para el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización para el control de la integridad estructural de superficies de fricción muy baja”, detalla el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

 

De acuerdo con la directora de desarrollo tecnológico de Eurecat, María Eugenia Rodríguez, “el proyecto GIANCE avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan desarrollar y comercializar productos manufacturados de alto valor e introducir el grafeno en los sectores de la automoción, aeroespacial, la economía del hidrógeno y el tratamiento de agua, reduciendo el impacto medio ambiental y produciendo beneficios económicos y sociales”.

 

En concreto, “los nuevos materiales con grafeno se testarán en diversos usos como, por ejemplo, un escudo aerodinámico para coches, piezas para aviones supersónicos de vanguardia, una membrana para sistemas de desalinización de agua o para sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno”, indica la investigadora de la línea Printed Sensors & Actuators de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Ana Moya, y, además, “se tendrá en cuenta que estos materiales se puedan recuperar, reciclar y reutilizar al final de la vida útil de las piezas”.

 

El objetivo de GIANCE es transformar el mercado del grafeno, junto con las principales industrias, para avanzar con nuevas aplicaciones que mejoren la competitividad de las empresas e impulsen su crecimiento online con las necesidades de los mercados de la Unión Europea y mundiales. El grafeno es un material formado por una capa de carbono de un solo átomo de grosor que se caracteriza por contar con múltiples propiedades destacadas como una alta conductividad térmica y eléctrica, resistencia y un menor consumo de electricidad que el silicio, por ejemplo, además combina una alta flexibilidad y ligereza con una dureza extrema. Por todo ello, es un material atractivo para su aplicación en diversos ámbitos.

 

El consorcio GIANCE cuenta con un total de 23 socios de diez países, que representan a toda la cadena de valor de la industria con los principales fabricantes de equipos originales, grandes industrias, organizaciones de investigación y educativas y pymes. El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, forma parte de la iniciativa de innovación Graphene Flagship, que trabaja para el avance de la autonomía estratégica de Europa en tecnologías basadas en el grafeno y otros materiales 2D.

 

Así, el proyecto trabajará para maximizar su impacto en la sostenibilidad de las industrias y de la sociedad, aportando estrategias para la evolución del grafeno y otros materiales relacionados, a fin de que la Unión Europea cuente con una cadena de valor sólida que produzca soluciones concretas que otorguen ventajas de mercado a los sectores industriales señalados.

 

   Nuevas metodologías para el diseño de aceros de alta resistencia
   Los planes de reestructuración del sector de automoción, a debate en Advanced Factories
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Unnamed (2)

Bosch ha inaugurado un centro de impresión 3D de metal en su planta de Núremberg (Alemania), tras una inversión cercana a los seis millones de euros.

Empresas destacadas