Cuatro semanas después de su presentación mundial cerca de Praga, Škoda Auto ha comenzado la producción de la cuarta generación moderna del Superb en la planta de la marca Volkswagen en Bratislava (Eslovaquia). Este traslado estratégico permite a la planta de origen en Kvasiny (República Checa) aumentar su capacidad de producción, que se dedicará a la fabricación de unidades adicionales del Octavia. El Superb ha sido el buque insignia de la gama de modelos de Škoda desde que se introdujo la primera generación moderna en 2001.
Andreas Dick, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Producción y Logística de Škoda Auto, afirma: «El lanzamiento de una nueva generación de modelos es siempre un momento muy especial para todo el equipo. Esto es especialmente significativo en el caso del nuevo Superb como parte del proyecto Beta+, que implicó el desarrollo conjunto del Škoda Superb y el Volkswagen Passat bajo el liderazgo de Škoda. Además de trasladar con éxito la producción del Superb a Bratislava, esta iniciativa demuestra el alto grado de competencia y experiencia de Škoda. Con la próxima generación de nuestro exitoso modelo insignia de combustión interna, también estamos aprovechando importantes sinergias para el Grupo Volkswagen. Mi más sincero agradecimiento a todos los compañeros que han contribuido a este proyecto con gran compromiso.»
La decisión de producir la cuarta generación del Superb en la planta de la marca Volkswagen en Bratislava se anunció en noviembre de 2020. El traslado forma parte del proyecto Beta+, cuyo objetivo es aprovechar las sinergias de la red de producción y aumentar aún más la eficiencia. Škoda Auto ha sido responsable de todo el desarrollo del Škoda Superb y del Volkswagen Passat, que se producirán en la misma línea. Al trasladar la producción del Superb a Bratislava, Škoda está creando capacidad para unidades adicionales del Octavia en la planta de Kvasiny a partir del verano de 2024. Además, el traslado permitirá fabricar más vehículos eléctricos con batería en la planta de Mladá Boleslav.
La producción del Škoda Superb en Eslovaquia empieza con las piezas de la carrocería, muchas de las cuales se prensan en Bratislava y luego se transportan al nuevo taller de carrocería. La nave había estado desocupada y se sometió a una transformación completa en el marco del proyecto Beta+. Además, en menos de dos años, Škoda Auto instaló más de 500 robots de última generación, sistemas de control y equipos de unión, además de incorporar proveedores.
Además, la nave de montaje se modernizó por completo: La línea de montaje, en la que los nuevos modelos se han integrado perfectamente en las líneas de producción existentes para vehículos Volkswagen y Škoda, no se había utilizado anteriormente para modelos híbridos enchufables. La remodelación de la nave de montaje incluyó la instalación de equipos de automatización y tecnologías de manipulación, sistemas de cámaras industriales y nuevas actualizaciones en toda la línea de montaje. Además, se amplió el área de producción de chasis para incorporar paquetes de baterías para vehículos eléctricos.
El taller de pintura de la planta de Bratislava también ha experimentado cambios significativos, con beneficios medioambientales notables: Por ejemplo, la introducción de nuevas cabinas de pintura equipadas con avanzados sistemas de circulación de aire y la capacidad de capturar compuestos orgánicos volátiles supone un paso más hacia una fabricación más respetuosa con el medio ambiente.
La producción de la cuarta generación del Škoda Superb se inicia con la variante familiar Combi, seguida de la berlina, prevista para el primer semestre de 2024. La gama de propulsores modernos y eficientes incluye tres motores de gasolina con potencias comprendidas entre 110 kW (150 CV) y 195 kW (265 CV) y dos motores diésel de 110 kW (150 CV) y 142 kW (193 CV). Además, la gama incluye un nuevo híbrido enchufable, exclusivo del familiar Combi, con una autonomía puramente eléctrica de más de 100 km, así como una versión mild-hybrid, una primicia en la serie Superb.
El legado del Škoda Superb se remonta a 1934, hace 90 años, con la introducción del Škoda 640 Superb. Los principales modelos del fabricante checo llevaron este ilustre nombre desde entonces hasta 1949. En 2001, Škoda recuperó esta denominación histórica para su primera generación moderna del Superb. Hasta la fecha, se han fabricado más de 1,6 millones de unidades del buque insignia de Škoda.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.