Según la consultora GlobalData, el mercado de sistemas de techo para automóviles se está expandiendo debido a los avances en la tecnología de materiales, la creciente demanda de vehículos premium y la creciente preferencia de los consumidores por sistemas de techo avanzados en los países en desarrollo. Además, se espera que el aumento de las ventas de vehículos y el aumento gradual en el uso de techos solares en vehículos eléctricos a nivel mundial abran nuevos mercados para la industria de sistemas de techos para automóviles.
En este contexto, se estima que el mercado de sistemas de techos para automóviles en la región Asia-Pacífico aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,4% durante el período 2023-28. El último informe de GlobalData “Descripción general y pronóstico del sector global: sistemas de techos para automóviles” revela que se estima que el mercado de sistemas de techos para automóviles de APAC alcanzará los 19,5 millones de unidades en 2023 y los 24,2 millones de unidades en 2028.
Lucy Tripathi, analista senior de automoción de GlobalData, comenta: “los tejados retráctiles se están volviendo más populares debido a varios factores impulsados por los avances tecnológicos. Como los techos retráctiles son caros debido a su intrincado diseño, el mercado mundial de sistemas de techos para automóviles se beneficia de los ingresos adicionales generados por los vehículos que cuentan con dichos techos. A medida que los fabricantes de automóviles amplían la gama de vehículos que ofrecen con techos retráctiles, el mercado de techos retráctiles para automóviles crece anualmente. Los diseños de techos modernos son más dinámicos y adaptables, lo que mejora el atractivo visual de un automóvil”.
La demanda de sistemas de techo para automóviles también se ve impulsada por los avances en el desarrollo de productos, como la creación de diseños de techos plegables y diseños de techos convertibles en automóviles de lujo, que están atrayendo a una amplia gama de clientes. Aunque los sistemas de techo convertible eléctricos son la norma para los coches de alta gama, los fabricantes siempre se esfuerzan por crear sistemas que sean más ligeros, compactos y asequibles.
Tripathi concluye: “la combinación de tecnologías inteligentes con paneles solares y vidrio electrocrómico abre nuevas posibilidades para la producción de energía y una mejor experiencia de usuario. Varias empresas están introduciendo mejores tecnologías electrónicas y de sensores en sus líneas de productos, lo que permite a los pasajeros comprar automóviles personalizados con menos esfuerzo de su parte”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.