real time web analytics
España superó el millón de vehículos ecológicos en circulación en 2022
Suscríbete
Según los datos recabados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza

España superó el millón de vehículos ecológicos en circulación en 2022

Ventasdetoyotamotoreurope2
Toyota luce en el 42,53% de los vehículos con motor alternativo en España,
|

En torno a 1,1 millones de turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse en España a cierre de 2022, según los datos recabados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza. La cantidad de coches ecológicos, que comprenden principalmente los de motorización híbrida y eléctrica, aumentó un 18,9% respecto a un año antes.

 

Su crecimiento contrasta con el alza del 2,81% de los que emplean un motor de gasolina y el estancamiento de los vehículos diésel. En consecuencia, los turismos de motorización alternativa han elevado su presencia en España y representan ya el 4,64% del parque asegurado nacional. Es decir, prácticamente un punto porcentual más que hace un año. Por tipo de motorización, a cierre de 2022 había un total de 820.788 turismos híbridos, 183.961 eléctricos puros, 161.855 que se movían con gas licuado y 8.724 que se impulsaban por otros medios.

 

En términos absolutos, la mayor parte de los coches ecológicos son conducidos por personas de mediana edad (entre 31 y 65 años). En términos relativos este tipo de vehículos tiene un peso mayor entre los jóvenes –es decir, entre los conductores de entre 18 y 30 años–, al representar el 5,61% del total de coches conducidos por ellos.

 

Un análisis del reparto de los vehículos tomando como referencia el sexo del conductor revela que el coche ecológico no se diferencia mucho del de motor de combustión. Las mujeres son titulares del 25,28% de las pólizas de turismos ecológicos, mientras su presencia como propietarias de coches con motor de gasolina o de diésel es del 28,62% y del 26,87%, respectivamente. Estas cifras no deben confundirse con las que puedan difundir otras fuentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT), sobre personas con carnet de conducir, pues la condición de titular del seguro presupone que esa persona es la conductora habitual del vehículo asegurado, pero no implica que sea la única que lo emplea.

 

Una panorámica territorial muestra cómo los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 8,5% del parque móvil autonómico, seguida de Cataluña (5,12%) e Islas Baleares (4,55%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,70%), Castilla-La Mancha (2,31%) y Castilla y León (2,53%).

 

Un repaso de la distribución de estos vehículos por provincias muestra, entre tanto, que el mayor peso de estos vehículos se da en Madrid (8,5% del parque territorial), Barcelona (5,63%), Islas Baleares (4,55%), Girona (4,33%) y Álava (4,03%). Entre los municipios de más de 75.000 habitantes, destaca la presencia de las motorizaciones alternativas en Las Rozas, Sant Cugat del Vallès, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Sant Boi o Mataró, además de en las propias Madrid y Barcelona. 

 

Se percibe, pues, que el motor eléctrico se está implantando antes en localidades de renta superior a la media nacional. Sobre todo, si se encuentran ubicadas en la periferia de una gran ciudad. Sus propietarios suelen ser personas en activo –como se ha visto más arriba en el análisis por cohortes de edad–, que realizan trayectos de ida y vuelta de varias decenas de kilómetros cada día. Estos conductores optan por un vehículo ecológico para rebajar el coste de sus desplazamientos y aprovechar las ventajas que, a la hora de aparcar, han dispuesto los ayuntamientos de Madrid y Barcelona para estos coches.

 

Los datos recabados por Estamos Seguros desvelan que el Grupo Toyota sigue acaparando la mitad del parque móvil electrificado español. Su enseña Toyota luce en el 42,53% de los vehículos con motor alternativo en España, a lo que se puede sumar la cuota de su otra filial: Lexus (7,77%). Por detrás, aparecen varios grupos asiáticos y europeos. El conglomerado surcoreano Kia Motors (11,32%) está presente a través de Kia y Hyundai. Le sigue Renault-Nissan (9,74%), propietario de Dacia, Renault, Mitsubishi, Nissan e Infiniti. Luego aparece Stellantis (8,01%), matriz de Opel, Peugeot, Fiat, Citröen, Jeep, DS y Alfa Romeo. El pelotón de fabricantes lo cierra Volkswagen (5,17%), propietario de SEAT, Volkswagen, Audi, Porsche, Škoda, Cupra y Suzuki.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas