El nuevo ë-C3 ha sido diseñado en Europa -en el estudio de Citroën en las instalaciones de la Red de Diseño de Automóviles Stellantis en Velizy-Villacoublay, cerca de París- y se fabricará en Europa en la planta de fabricación de Stellantis Trnava, en Eslovaquia. Llegará a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024. Al nuevo modelo con una autonomía de 320 kilómetros se unirá hacia 2025 una versión con una autonomía de 200 kilómetros.
«Nuestra misión es aumentar la presencia de Citroën en Europa hasta alcanzar al menos el 5 % del mercado europeo, y la incorporación a principios de 2024 del nuevo y asequible ë-C3 totalmente eléctrico a nuestra cartera son elementos clave para lograr esa hoja de ruta. El nuevo ë-C3 también desempeña un papel importante en el refuerzo del programa de electrificación accesible de Citroën, complementando la llegada de nuestros nuevos modelos de gama extendida ë-C4 y ë-C4X, así como la solución de movilidad única que es el Citroën Ami», comenta el director general de Citroën, Thierry Koskas.
Por primera vez en Europa, Citroën ha diseñado el nuevo Citroën ë-C3 en torno a una plataforma concebida desde el principio para albergar una cadena cinemática totalmente eléctrica. La base del coche es una versión de la plataforma global Stellantis «Smart Car», altamente flexible.
«Nuestra plataforma global Smart Car es extremadamente eficiente y ya estamos aprovechando sus capacidades fuera de Europa a través de nuevos modelos Citroën específicos para cada región en mercados como India y Sudamérica. Era el punto de partida ideal para la nueva gama europea ë-C3 y, aunque se diseñó con capacidad totalmente eléctrica desde el principio, es lo suficientemente flexible como para albergar propulsores de combustión interna, así como para servir de base a vehículos más grandes y más pequeños, incluidos los SUV», afirma Laurence Hansen, director de Producto y Estrategia de Citroën.
Citroën equipa de serie la suspensión Advanced Comfort en todas las versiones del nuevo ë-C3 totalmente eléctrico. El vehículo utiliza un paquete de baterías de LFP (ferrofosfato de litio) de 44 kWh para ofrecer hasta 320 km de autonomía WLTP, y la capacidad de carga rápida de 100 kW de CC permite recargar del 20 al 80 por ciento de la capacidad en 26 minutos.
La recarga estándar de CA, del 20 % al 80 %, tarda unas 4,10 h utilizando una potencia de 7 kW, o 2,50 h si se dispone de 11 kW. Acceder a las instalaciones de carga de corriente alterna, tanto domésticas como públicas, es fácil con el cable estándar Modo 3 suministrado, que es ideal para recargar regularmente en casa, así como fuera en estaciones de carga públicas.
El cable puede cargarse con una caja mural monofásica de 7,4 kW o trifásica de 11 kW. Con su motor de 83 kW (113 CV) y una transmisión totalmente automática que acelera el coche de 0 a 100 km/h en unos 11 segundos, y una velocidad máxima provisional de 135 km/h, el nuevo ë-C3 ofrece “potencia y prestaciones más que suficientes para hacer frente a la conducción diaria y al tráfico, especialmente en entornos urbanos y suburbanos”, destaca la compañía.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.