real time web analytics
Industria aprueba de manera provisional siete nuevos proyectos del Perte VEC II de baterías
Suscríbete

Industria aprueba de manera provisional siete nuevos proyectos del Perte VEC II de baterías

4 Taller de baterias 05
Taller de baterías en la factoría de Stellantis en Zaragoza. Foto: Stellantis
|

Industria ha aprobado de manera provisional siete nuevos proyectos del Perte VEC II de baterías. Los proyectos corresponden a las empresas Stellantis, Mobis, Fragnor y Lithium Iberia. A partir de este momento se inicia el periodo de alegaciones, en la que las compañías pueden aspirar a alcanzar el máximo que los proyectos permiten en el marco de esta convocatoria, hasta la resolución definitiva.

 

Los cuatro proyectos aprobados de Stellantis servirán para financiar las plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza, y suman un total de 63,75 millones de euros. Mobis recibiría 9,5 millones de euros para una planta de producción de baterías en Noáin (Navarra). Fragnor obtendría 867.000 euros para un proyecto de recuperación de litio y cobalto a partir del reciclaje de baterías. Y Lithium Iberia recibirá 13,3 millones de euros para financiar una planta de proceso para la fabricación de hidróxido de litio en Cáceres.

 

Se aprueba la resolución definitiva para Beecycle, que obtiene financiación para una planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico en Navarra por valor de 1,6 millones de euros. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado luz verde a una nueva tanda de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico correspondiente al PERTE VEC II. Se autoriza de manera provisional siete nuevas propuestas que suponen 87 millones de euros. Los proyectos corresponden a las empresas Stellantis, con cuatro proyectos, Mobis, Fragnor y Lithium Iberia. Además, se aprueba la resolución definitiva para Beecycle, que obtiene financiación para una planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico en Navarra por valor de 1,6 millones de euros.

 

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha querido destacar "la extraordinaria la proactividad y colaboración del sector de la automoción en España, que está demostrando, a través de sus proyectos, su voluntad por convertir nuestro país en el hub de la movilidad europea”. Y ha agradecido la labor de los técnicos del Ministerio de Industria “a la hora de gestionar y tramitar los expedientes que nos están llegado. Desde este ministerio aceleraremos lo máximo posible para que las ayudas estén disponibles cuanto antes”. Además, asegura que “se va a agotar el 100% de los fondos, tanto en proyectos individuales como de baterías, lo que va a suponer un impulso importante en este proceso de transformación".

 

 

1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Dräger Interlock  (3)

La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

Empresas destacadas