Industria ha aprobado de manera provisional siete nuevos proyectos del Perte VEC II de baterías. Los proyectos corresponden a las empresas Stellantis, Mobis, Fragnor y Lithium Iberia. A partir de este momento se inicia el periodo de alegaciones, en la que las compañías pueden aspirar a alcanzar el máximo que los proyectos permiten en el marco de esta convocatoria, hasta la resolución definitiva.
Los cuatro proyectos aprobados de Stellantis servirán para financiar las plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza, y suman un total de 63,75 millones de euros. Mobis recibiría 9,5 millones de euros para una planta de producción de baterías en Noáin (Navarra). Fragnor obtendría 867.000 euros para un proyecto de recuperación de litio y cobalto a partir del reciclaje de baterías. Y Lithium Iberia recibirá 13,3 millones de euros para financiar una planta de proceso para la fabricación de hidróxido de litio en Cáceres.
Se aprueba la resolución definitiva para Beecycle, que obtiene financiación para una planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico en Navarra por valor de 1,6 millones de euros. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado luz verde a una nueva tanda de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico correspondiente al PERTE VEC II. Se autoriza de manera provisional siete nuevas propuestas que suponen 87 millones de euros. Los proyectos corresponden a las empresas Stellantis, con cuatro proyectos, Mobis, Fragnor y Lithium Iberia. Además, se aprueba la resolución definitiva para Beecycle, que obtiene financiación para una planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico en Navarra por valor de 1,6 millones de euros.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha querido destacar "la extraordinaria la proactividad y colaboración del sector de la automoción en España, que está demostrando, a través de sus proyectos, su voluntad por convertir nuestro país en el hub de la movilidad europea”. Y ha agradecido la labor de los técnicos del Ministerio de Industria “a la hora de gestionar y tramitar los expedientes que nos están llegado. Desde este ministerio aceleraremos lo máximo posible para que las ayudas estén disponibles cuanto antes”. Además, asegura que “se va a agotar el 100% de los fondos, tanto en proyectos individuales como de baterías, lo que va a suponer un impulso importante en este proceso de transformación".
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.