real time web analytics
Hyundai Motor Europe presenta el servicio SVan Project
Suscríbete

Hyundai Motor Europe presenta el servicio SVan Project

8R9A3277 2
Hyundai ha aportado su bagaje en I+D, además de una unidad del polivalente modelo Staria para convertirlo en un elemento crucial de esta iniciativa. Foto: Hyundai
|

Hyundai Motor Europe presenta el servicio del SVan Project, en el que el fabricante colabora con la Universidad Técnica de Múnich (MTU). La iniciativa SVan (cuya denominación significa en inglés ‘Synchronous Team-Robot Van’) persigue combinar el trabajo de seres humanos y máquinas en tareas de estudio, investigación, prevención e intervención en cualquier ecosistema, para llevar a cabo un labor coordinada de protección y cuidado del entorno mucho más rápida, eficaz y sostenible.

 

Para ello, Hyundai ha aportado su bagaje en I+D además de una unidad del polivalente modelo Staria para convertirlo en un elemento crucial de esta iniciativa. En ella, este vehículo de gran capacidad se revela como un útil laboratorio móvil dotado de los sistemas de comunicación más avanzados y de muchos otros dispositivos.

 

Además de su gran dotación tecnológica, este vehículo transporta en su interior robots con diferentes cualidades y configuraciones diseñados para llevar a cabo, de forma conjunta, una cobertura integral de un área concreta. La meta es que con ellos se pueda estudiar la zona, hacer tareas preventivas de vigilancia, alertar en caso de posibles riesgos o actuar directamente, con mayor rapidez y precisión, para proceder a la localización de peligros medioambientales, neutralizarlos o retirar residuos y objetos potencialmente peligrosos para el entorno.

 

Y todo, sin importar que las circunstancias requieran desplazarse por suelos de diferentes firmes, por el agua o por el aire, ya que el Hyundai Staria del SVan Project puede alojar un robot todoterreno dotado de brazo mecánico –de aspecto similar a los que se pueden ver en las fábricas de coches automatizadas de la marca-, un artefacto submarino capaz de trabajar con la misma facilidad por el fondo o por la superficie del agua y un dron volador que abarque amplias zonas de vigilancia y también sirva para coordinar las decisiones posteriores que se vayan a tomar.

 

Todos estos dispositivos tecnológicos ayudan además a señalizar mejor que nunca tanto su posición exacta como los puntos críticos que requieren intervención, mediante la creación por GPS de rutas ideales de actuación o incluso de ‘mapas de basura’, como los llaman los impulsores del proyecto. Así, es menos probable que se extravíen vehículos, robots y drones, al tiempo en actuaciones posteriores se facilita seguir su rastro y llegar a los puntos geográficos concretos que hayan establecido (ventaja especialmente, por ejemplo, importante cuando se trabaja debajo del agua y se quiere señalar un lugar determinado).

 

Además, otra de sus ventajas es que estos ‘guardianes’ del medio ambiente, que funcionan por tierra mar y aire, pueden ser controlados y supervisados a distancia por distintos expertos, quienes comparten conocimientos, toman decisiones y dan instrucciones sin necesidad de estar físicamente cerca de la zona afectada ni de poseer una formación específica en robots ni en el manejo de los mismos. De esta manera, se agiliza el análisis de la situación, se fomentan las soluciones colaborativas de los problemas que se planteen y se reduce notablemente el tiempo de respuesta.       

 

De momento, el SVan sólo cuenta con un primer prototipo, pero el proyecto continúa y, tras los ensayos iniciales al aire libre con drones-guardianes terrestres, acuáticos y aéreos trabajando sincronizadamente en entornos reales, en los próximos meses quieren seguir probándolo todo para llevar a cabo labores de descontaminación en lugares como las islas griegas y en Macedonia del Norte. 

Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Plant Connect (15)

Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones, como su metaverso, en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour.

Una información de Irene Díaz.

8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Empresas destacadas
Lo más visto