QEV ha comenzado a cotizar en Euronext Ámsterdam bajo el símbolo [QEV] con una capitalización fully diluted de 221 millones de euros. El debut se produce tras la fusión de QEV Technologies, una empresa española especializada en vehículos eléctricos, y SPEAR Investments I, una compañía con propósito especial de compra (SPAC, por sus siglas en inglés) promovida por AZ Capital y STJ Advisors.
La operación ha permitido obtener 23,1 millones de euros de capital para respaldar el plan de negocio de QEV Technologies, que tiene previsto cuadruplicar sus ingresos este ejercicio, hasta los 60 millones de euros, y aspira a vender más de 16.000 vehículos eléctricos al año a partir de 2027.
QEV Technologies, compañía en la que QEV mantiene el 100% de la propiedad, mantendrá su domicilio fiscal, sede y operaciones en Barcelona, y centrará su plan de negocio en el desarrollo del D-Hub (Hub de Descarbonización), un proyecto puntero en movilidad eléctrica que combina producción propia con líneas de contract manufacturing. El D-Hub, que se ha instalado en la estratégica Zona Franca de Barcelona, espera iniciar la producción a inicios de 2024 y contará con una capacidad máxima anual de 180.000 vehículos.
El importe levantado permitirá a QEV Technologies acelerar el avance en el proyecto de reindustralización en clave eléctrica, abrirá la puerta a la entrada de nuevos inversores privados y permitirá continuar con el despliegue de los fondos correspondientes al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC), autorizado por la Comisión Europea y por el Gobierno de España.
El capital obtenido procede, en su mayor parte, de una nueva aportación de Inveready, compañía que ya formaba parte del accionariado de QEV Technologies y que ha aumentado ahora su inversión. El volumen total se completa con los compromisos suscritos por accionistas de SPEAR que han apoyado la operación, con la entrada de nuevos inversores privados a través de una operación PIPE (Private Investment in Public Equity) y con una línea garantizada por los promotores de la SPAC. Una vez culminada la operación de fusión, los accionistas históricos de QEV poseen el 80% de la empresa resultante -del que el 14% pertenece al equipo gestor-. Los otros dos accionistas de referencia del grupo son NAD (11%) y Power Electronics (9%).
Joan Orús, CEO de QEV Technologies, ha explicado: "La obtención de nuevo capital, la creación de QEV B.V. y estar cotizando en una bolsa como Euronext Ámsterdam nos permitirá acelerar la implementación de nuestro proyecto eléctrico, pionero y con gran potencial, y muy necesario en el contexto de transición actual. Hoy marca un nuevo hito en el calendario de nuestra compañía y para la reindustralización del país, que apostamos por hacer realidad en clave eléctrica. Esta operación demuestra la confianza del mercado en nuestro modelo de negocio y en el proyecto, abrirá la puerta a nuevos inversores y permitirá escalar nuestra capacidad de producción para dar respuesta a una creciente demanda de vehículos eléctricos”.
Jorge Lucaya, co-CEO de SPEAR Investments, ha comentado: "Estamos encantados de haber acordado una fusión con el negocio de QEV Technologies. Desde nuestro nuevo papel de accionistas minoritarios de QEV apoyaremos a la empresa en la consecución de sus objetivos, lo que beneficiará a todos los grupos de interés en el camino hacia una economía más limpia”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.