Stellantis ha celebrado la inauguración de su primer Battery Technology Center (centro tecnológico de baterías) en el complejo industrial de Mirafiori, situado en Turín, Italia. La inversión de 40 millones de euros en este edificio aumenta la capacidad de Stellantis para diseñar, desarrollar y probar los paquetes de baterías, los módulos, las celdas de alta tensión y el software que servirán para impulsar los próximos vehículos del grupo Stellantis. El centro es el más grande de Italia y uno de los más grandes de Europa.
Los más de 100 empleados del Mirafiori Battery Technology Center, la mayoría de ellos trabajadores cualificados de Stellantis, realizarán y supervisarán ensayos de estrés climático y de vida útil, así como actividades de desarrollo y calibración del software del sistema de gestión de baterías (BMS), y de despiece de los paquetes y celdas para su análisis y evaluación comparativa. Stellantis está construyendo otro Battery Technology Center para Norteamérica en Canadá, concretamente en Windsor, Ontario, como parte de una red mundial de desarrollo y fabricación de baterías que incluirá seis gigafactorías.
Ned Curic, Chief Engineering and Technology Officer de Stellantis, explica así el propósito del nuevo centro: “Nos encontramos ante una oportunidad única de redefinir la movilidad y ofrecer soluciones inteligentes y sostenibles a nuestros clientes. Nuestro nuevo Battery Technology Center de Mirafiori reúne las herramientas y personas con talento que necesitamos para diseñar, probar, verificar y fabricar productos líderes que satisfarán las necesidades de nuestros clientes y acelerarán la llegada de vehículos eléctricos líderes a los mercados de todo el mundo”.
El Mirafiori Battery Technology Center tiene una superficie total de 8.000 metros cuadrados (86.111 pies cuadrados) distribuidos en tres niveles. El corazón del centro lo constituyen 32 cámaras climáticas de ensayos: 24 para probar los paquetes de baterías y ocho para probar las celdas.
En el interior de las 24 cámaras climáticas se puede controlar la humedad y la temperatura en una escala de -40 a 60 grados Celsius (entre -40 y 140 grados Fahrenheit) y con un cambio máximo de 20 grados por minuto. Las instalaciones permiten probar hasta 47 baterías en paralelo. El sistema eléctrico del centro, diseñado para ampliar su capacidad con el paso del tiempo, puede gestionar hasta 1,2 kilovoltios (kV) y 2,2 megavatios (MW) por celda de ensayo.
Las ocho cámaras para celdas pueden probar 96 celdas en paralelo. Esta parte del centro tecnológico se dedicará principalmente a estudiar innovaciones en la química de las baterías y a caracterizar el comportamiento de las celdas para futuros desarrollos.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis anunció planes para conseguir que el 100 % de los turismos vendidos en Europa y el 50 % de los turismos y light-duty trucks vendidos en EE.UU. sean eléctricos de aquí a 2030. Para alcanzar estos objetivos, la compañía se está asegurando una capacidad total aproximada de 400 GWh con sus baterías, para lo que contará con el apoyo de seis plantas de fabricación en Norteamérica y Europa. Stellantis está en vías de convertirse en una empresa de cero emisiones netas de carbono en todos los alcances de emisión para 2038 y con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.