real time web analytics
DS Smith Tecnicarton presenta MAX
Suscríbete

DS Smith Tecnicarton presenta MAX

MAX
Esta tecnología incrementa la resistencia de los embalajes optimiza su apilado y favorece sus posibilidades de reutilización. Foto: DS Smith Tecnicarton
|

DS Smith Tecnicarton da a conocer MAX. Se trata de una tecnología de laminado que incrementa la resistencia de los embalajes optimiza su apilado y favorece sus posibilidades de reutilización. De este modo se refuerza el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la economía circular. 

 

MAX es el sello que culmina un proceso de inversión que surgió en 2017 con la apertura de una planta en Alborç (Tarragona) y que desde el primer momento se especializó en un proceso de laminado de planchas de cartón ondulado. Desde entonces, se ha invertido en cambios, mejoras y la optimización del proceso productivo para conseguir embalajes más resistentes, más duraderos, fáciles de manipular y reutilizables.

 

Con MAX, DS Smith Tecnicarton ha logrado superponer hasta diez capas de cartón ondulado, estandarizar unos hendidos especiales de plegado y conseguir un formato de caja todavía más grande y resistente. Ha evolucionado sus embalajes laminados de seis ondas a soluciones que incluyen hasta diez canales. 

Es el caso de su embalaje heavy-duty, Magnus-IBCKfraft, que cuenta con una capacidad de 1000 litros y una resistencia de 10,000 kg. Estos embalajes para graneles son una alternativa sostenible y 100% reciclable en comparación con los tradicionales IBC de plástico.

 

Con la tecnología de grandes laminados se ha logrado hacer hendidos más especiales y ergonómicos, lo que se traduce en embalajes más fáciles de montar y, en muchos casos, plegables. Esto permite ahorrar espacio y facilita el retorno de los embalajes en su ciclo de reutilización, siendo especialmente útil en el sector automovilístico, donde OEMs apuestan por soluciones como el Tecnipack de cartón, reutilizando las fajas laminadas del mismo hasta 10 veces en su circuito interno entre España-EEUU.

 

La resistencia que ofrece la tecnología de laminado ha permitido sustituir en muchas ocasiones los embalajes de madera por embalajes 100% en cartón. Estos embalajes son más ligeros, económicos y completamente reciclables. Miles Roberts, Group Chief Executive de DS Smith, expresó: "Nuestra estrategia de sostenibilidad 'Now & Next' ha avanzado significativamente, pero el mundo que nos rodea requiere una mayor acción por parte de todos. Por eso, tomamos medidas hoy para asegurar que nuestros compromisos se cumplan al ritmo de un mundo que cambia rápidamente y para acelerar nuestra transición hacia una economía circular con bajas emisiones de carbono".

 

DS Smith Tecnicarton ha logrado que el 100% de su packaging sea reciclable o reutilizable y la compañía está comprometida a ayudar a sus clientes a adoptar diseños de embalajes más resistentes que les permitan reutilizarlos, impulsando así su transición hacia la Economía Circular.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas