Para mejorar el rendimiento de su e-Powertrain para vehículos eléctricos (VE) y ampliar la disponibilidad del producto, LG Magna, empresa conjunta creada en 2021 por la compañía surcoreana LG y la canadiense Magna, tiene previsto construir una nueva planta de producción en Miskolac (Hungría). Con una superficie de 284.000 metros cuadrados y con la creación de 200 nuevos empleos, será la primera planta de producción de LG Magna en Europa, y se espera que contribuya a aumentar la presencia de LG en el mercado europeo del automóvil.
La nueva planta, cuya finalización está prevista para 2025, empezará a producir motores eléctricos y tiene previsto ofrecer en el futuro un conjunto de soluciones de propulsión electrificada, incluidos inversores y cargadores de a bordo para el creciente mercado de vehículos eléctricos. Se espera que el negocio de soluciones de recarga de vehículos eléctricos refuerce el futuro ecosistema de movilidad de LG.
Como parte de su estrategia para ofrecer experiencias de movilidad óptimas, LG adquirió el año pasado HiEV Charger, que posee tecnología básica para cargadores de VE. También se esperan sinergias con el negocio de baterías del Grupo LG, que se prevé que crezca rápidamente en los próximos años. Para satisfacer la creciente demanda en el sector de la movilidad del futuro, HiEV Charger ha presentado cuatro tipos de cargadores de VE que abordan los puntos débiles de las soluciones existentes, reflejando las necesidades y sugerencias de los clientes.
Los conocimientos y la experiencia que subyacen a los productos y servicios de LG orientados a la experiencia de usuario han propiciado el rápido crecimiento de su filial LG Vehicle Component Solutions (VS). Según Strategy Analytics, empresa de estudios de mercado, se estima que LG acaparó el pasado año la mayor cuota del mercado mundial de soluciones telemáticas para vehículos, con un 23,3%. Y, desde 2021, la empresa mantiene una cuota de dos dígitos en el segmento de audio, vídeo y navegación (AVN). Es por ello, que el negocio de la movilidad de LG se centra en tres ejes principales: los sistemas de info-entretenimiento para vehículos producidos por su división VS; los sistemas de propulsión eléctrica desarrollados por LG Magna e-Powertrain (LG Magna), una empresa conjunta de LG y Magna International; y los sistemas de iluminación para vehículos desarrollados por la filial de LG, ZKW Group. A través de estas tres ramas de negocio, LG se establece como una compañía fuerte en tecnologías básicas que definirán la movilidad futura.
En un reciente estudio de LG, realizado con usuarios reales en un entorno diseñado para simular el interior de un vehículo autónomo real, se llegó a la conclusión que la mayoría de ellos perciben el vehículo autónomo como un espacio exclusivo y privado que les da total libertad para hacer lo que quieran, como jugar, trabajar y pasar un rato a solas. A través de estas encuestas, se ha visto que los conductores actuales tienen una opinión similar a la visión anterior de los vehículos autónomos: el 72% está de acuerdo en que viajar en coche es sobre todo un momento para relajarse a solas y el 43% toma su vehículo como un espacio personal significativo.
Basándose en las opiniones de sus clientes, LG está redefiniendo. La empresa cree que el espacio interior de un vehículo debería poder transformarse físicamente para adaptarse a diferentes situaciones o propósitos, convirtiéndose en un restaurante para cenar, una oficina para trabajar o incluso una sala de cine sobre ruedas. Para ofrecer la Transformable Experience, el espacio interior del vehículo tendrá que ser más flexible y ofrecer experiencias únicas que satisfagan y superen las expectativas de los usuarios. Este concepto cobrará vida a través de las innovadoras soluciones de visualización de LG, que incluyen pantallas transparentes, flexibles y enrollables en una variedad de factores de forma, y a través de sus inigualables tecnologías de electrodomésticos.
La compañía considera que el coche del futuro debe ser capaz de entender el contexto único de cada viaje, teniendo en cuenta el destino del viaje, la duración del viaje y otras variables para realizar un viaje más inteligente y completo con recomendaciones de contenido a medida. LG confía en que la combinación de inteligencia artificial avanzada (IA) y tecnología de realidad extendida (XR) le ayudará a desbloquear experiencias explorables más pronto que tarde. La sofisticada inteligencia artificial de la compañía elevará la experiencia de movilidad a nuevas cotas.
Además, con la tecnología de realidad aumentada (RA) y los parabrisas que incorporan la pantalla OLED transparente de LG, los pasajeros pueden transportarse desde su ubicación actual a una ciudad completamente diferente o transformar por completo el aspecto del interior del vehículo. "LG lleva casi 70 años en la industria de consumo. Durante todo este tiempo, hemos adquirido un profundo conocimiento de usuarios de todo el mundo y de sus hábitos diarios, descubriendo sin cesar nuevas ideas y tendencias. Con el tiempo, esto se ha traducido en diversas innovaciones en el sector de la electrónica de consumo", ha afirmado William Cho, CEO de LG.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.