Las innovaciones se han validado en tres dispositivos electrónicos de consumo integrados en piezas de plástico como una etiqueta flexible de geolocalización para el sector logístico, un lector biométrico basado en fotosensores y un módulo fotovoltaico flexible. El proyecto Madras, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha impulsado la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos incorporados en pieza plástica mediante tecnología de in-mold electronics, también conocida como plastrónica, que contribuye a reducir costes y disminuir el impacto ambiental, para su aplicación en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la sanidad, entre otros.
El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles, compuestos por tintas avanzadas impresas sobre superficies flexibles hechas de plástico o nanocelulosa, que han surgido como una alternativa viable a los semiconductores tradicionales, como el cobre y el silicio”, afirma el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.
En palabras de la coordinadora de Madras y responsable de proyectos de Eurecat, Rosa Araujo, “Madras ha impulsado con éxito un conjunto de nuevos materiales sostenibles con propiedades ópticas y eléctricas mejoradas, estableciendo una metodología de fabricación de alta velocidad que garantiza un proceso escalable y competitivo, promoviendo la adopción generalizada de dispositivos electrónicos impresos”.
En el proyecto “hemos trabajado en el desarrollo de materiales conductores y semiconductores que permitan crear dispositivos totalmente impresos con un rendimiento y estabilidad excepcionales”, destaca la coordinadora técnica de Madras e investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Laura López. “Los dispositivos electrónicos desarrollados han abierto nuevas posibilidades de innovación y comercialización en los campos de la logística, el packaging, la energía fotovoltaica y los dispositivos IoT, entre otros”, añade.
El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección, y permite mejorar el proceso de integración del dispositivo. “Esta tecnología de vanguardia no solo ha aumentado la resistencia a la humedad y al desgaste, sino que también ha permitido añadir conectores hechos a medida, ampliando aún más las capacidades de los dispositivos electrónicos impresos”, detalla la promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas.
Los avances logrados en el proyecto Madras se han validado en la implantación de tres productos electrónicos impresos integrados en piezas de plástico. En concreto, se ha creado una etiqueta de geolocalización flexible sin baterías para el sector del packaging, que ofrece capacidades de seguimiento y monitorización mejoradas; un lector biométrico basado en fotosensores, que se utilizará para la identificación de los usuarios en servicios de movilidad eléctrica, y un módulo fotovoltaico flexible integrado en una pieza plástica inyectada abriendo múltiples posibilidades de integración.
El proyecto Madras ha sido financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y coordinado por el centro tecnológico Eurecat. Participan otros 11 socios de España (Eticas Research and Consulting, TECNOPACKAGING, UNE y el Grupo Cooltra), Francia (Genesink, Fedrigoni y Paragon ID), Dinamarca (infinityPV), Países Bajos (TNO) y República Checa (COC y Universidad de Pardubice).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.