Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil; Sanz Clima, especialista en sistemas de HVAC (climatización); y CleanAir Spaces, firmada dedicada a la fotocatálisis, han desarrollado el primer prototipo de sistema de purificación de aire para el interior del vehículo basado en la última tecnología existente de fotocatálisis avanzada, libre de ozono.
En su desarrollo han participado CleanAir Spaces como proveedor de la tecnología de sustrato catalítico, Sanz Clima como adaptador de la tecnología al entorno, y Antolin como desarrollador e integrador del producto en el interior del vehículo. Para ajustarlo a las necesidades del cliente y como primer paso antes de su potencial comercialización, el proyecto está siendo presentado a los fabricantes de vehículos.
La tecnología de fotocatálisis avanzada se basa en la generación de peróxido de hidrógeno (H2O2) a partir de la humedad del aire cuando incide una luz de determinadas características sobre el sustrato específicamente diseñado. El peróxido de hidrógeno (H2O2) envuelve los agentes patógenos, virus y bacterias en el aire y en las superficies, inactivando su capacidad infecciosa. Gracias a su poder oxidante,
es también capaz de eliminar de forma efectiva compuestos orgánicos volátiles y olores.
Las rigurosas pruebas bajo normativa y directrices de análisis europeos, en entorno real, realizadas con la colaboración de un laboratorio con procedimiento de calidad implantado en la norma ISO UNE 17025 (ENAC) para atmósferas laborales, han confirmado que la tecnología es efectiva y no genera compuestos nocivos para las personas o los animales aumentando su bienestar y seguridad. La concentración máxima de peróxido de hidrógeno (H2O2), el compuesto activo que genera la tecnología es inferior a 0,1 ppm, es decir, un 90% por debajo del límite establecido por los organismos reguladores nacionales e internacionales, haciendo su uso compatible con la presencia de pasajeros en la cabina del vehículo.
Además, los productos y procesos de fabricación están certificados por los siguientes organismos reguladores: ISO, CE y ROHS. Con esta solución, Antolin asegura dar un paso más en la transformación del interior del vehículo en un tercer espacio de vida avanzado y tecnológico, pero, sobre todo, confortable y seguro tanto para el conductor como para el resto de los pasajeros.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.