Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda. Así es la nueva planta de producción de Schmitz Cargobull Ibérica que ha inaugurado en Figueruelas la compañía de semirremolques, remolques y carrocerías para mercancías refrigeradas, carga general y material a granel. Al evento han asistido más de 600 clientes del sector del transporte, quienes han podido conocer unas instalaciones de las que se prevé que salgan este año 5.000 semirremolques y que supone el 10% del volumen de producción del grupo alemán.
En una parcela de más de 104.000 metros cuadrados, con 20.000 metros cuadrados distribuidos en línea de montaje, actividades logísticas, oficinas y entrega de vehículo nuevo y usado, y una inversión de 16,6 millones de euros, Schmitz Cargobull ya es capaz de fabricar en una única línea de ensamblaje lonas correderas S.CS, semirremolques frigoríficos S.KO y paqueteros con una capacidad total hoy de 60 unidades al día. La nueva factoría ofrece la flexibilidad necesaria para fabricar cualquier tipo de vehículo de su porfolio sin disminuir la capacidad diaria de producción ni afectar a la composición de la plantilla, formada por 338 trabajadores. En cuanto a las antiguas instalaciones, se van a dedicar al área de posventa, que también ha visto aumentada su superficie hasta alcanzar los 12.000 metros cuadrados.
Andreas Schmitz, CEO de Schmitz Cargobull, ha destacado que la compañía es “sinónimo de estabilidad y seguridad, y garantiza en todo el mundo unos estándares de alta calidad constantes, desde la configuración del vehículo hasta su entrega al cliente”. Las unidades fabricadas en la nueva planta se distribuyen en España, Francia, Portugal y norte de África, y en menor cantidad en Italia, Bélgica, Alemania, Ucrania y Bulgaria. “Más de 20 años que escriben parte de nuestra historia y que suponen el inicio de muchos otros grandes proyectos como son las nuevas instalaciones de inyección de paneles o la construcción de semirremolques basculantes en Ibérica, proyecto que pusimos en marcha hace apenas un par de meses", ha añadido Schmitz.
El director general de Schmitz Cargobull Ibérica, Jordi Romero, ha explicado que apenas transcurren 150 minutos desde que un semirremolque entra en producción hasta que está listo para entregar al cliente. “Esto nos convierte en la línea de montaje más rápida de todo el Grupo, con un volumen actual de producción de 20 unidades por turno. Además, lo más interesante es que podemos decidir qué vehículo fabricar en cada momento. En el caso de decidir fabricar solamente frigoríficos, en las instalaciones anteriores estábamos limitados a 6 semirremolques al día; hoy podríamos fabricar 60. Esto nos permite ser más flexibles y polivalentes, y, por tanto, adaptarnos mejor a los cambios del mercado y de la demanda”, ha valorado.
Con un resultado en facturación de 160 millones y una producción anual de 3.878 unidades fabricadas el pasado año, Schmitz Cargobull Ibérica espera aumentar su fabricación y alcanzar las 5.000 unidades durante el próximo ejercicio 2023-2024. El año 2022 fue positivo para la compañía, a pesar de la incertidumbre que rodea a la economía en general y al transporte en particular.
En este sentido, Miguel Iglesias, director comercial de Schmitz Cargobull Ibérica, ha señalado que la compañía pone a disposición de sus clientes una gama de vehículos orientada a ofrecer unos costes reducidos. “El constante desarrollo basado en la innovación y la tecnología permite optimizar la gestión de la flota y avanzar en su digitalización; y nuestras políticas asociadas a contribuir con la reducción de emisiones de CO2 nos convierten en un referente en el sector. La posición de Schmitz Cargobull en el mercado español está afianzada desde hace años, pero, sin duda, las nuevas instalaciones van a marcar un antes y después en eficiencia, seguridad y rentabilidad que se trasladará a los clientes”, ha asegurado. La multinacional cuenta con factorías en Reino Unido, Turquía, Alemania, Lituania y Australia, además de una amplia cobertura en venta y posventa en Francia, Italia o Portugal, entre otros países.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.