FaCyL y CEAGA, los clusters de automoción de Castilla y León y Galicia, han presentado, el 12 de mayo, en la decimocuarta edición del Foro de Excelencia 4.0 dos nuevos casos de éxito en innovación en trazabilidad y sostenibilidad. En esta ocasión, las empresas que han mostrado sus avances han sido Nissan y Plastic Omnium.
Nissan, a través de Jesús Toquero, manager de Ingeniería de Producción, Mantenimiento y Desarrollo de Negocio de la compañía, ha presentado en esta sesión los trabajos que se han realizado en la compañía para mejorar los sistemas de trazabilidad de defectos de soldadura en línea de producción en serie soporte motor hhn.
El proyecto consiste en la implementación de un sistema de gestión de eficiencia de línea y trazabilidad de defectos de soldadura, aplicado a la línea de producción de soportes de motor, desde la que se producen y se expiden de forma sincronizada, estos componentes fundamentales para el ensamble de vehículos en la planta de la Alianza Renault-Nissan- Mitsubishi situada en Palencia. Esta buena práctica forma parte de un exitoso proceso de tres años de transformación productiva de la planta de Nissan Avila, en el que ha pasado de ser una planta de producción de camiones ligeros a una planta de fabricación de recambios y componentes.
Por su parte, Plastic Omnium Redondela, de la mano de Eduardo Villanueva, director de planta – y Alejandro Outeiral, responsable de HSE –, han presentado las iniciativas dentro de su programa Act for All relacionados con la sostenibilidad y su estrategia para conseguir la Neutralidad de Carbono en el año 2050 (en línea con los acuerdos alcanzados en París 2015 durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
Estas iniciativas muestran claramente el trabajo a lo largo de los años de Plastic Omnium para conseguir la sostenibilidad en sus procesos con ejemplos prácticos y de éxito para la disminución de sus consumos energéticos, la minimización de sus impactos ambientales y el compromiso e implicación de todos sus trabajadores. Estas acciones no se limitan únicamente a los procesos industriales propios de la compañía, englobando a su vez proyectos conjuntos con proveedores y fabricantes con el objetivo de la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida de un vehículo.
El "Foro de Excelencia 4.0 de los clústeres de automoción" surge en el marco de un proyecto colaborativo impulsado por ocho clústeres de automoción (AEI la Rioja, ACAN, AVIA, CAAR, CIAC, CEAGA, GIRA y FACYL). El objetivo es convertir este foro en el mejor escenario de carácter interregional donde transferir y conocer casos de éxito de proyectos de digitalización implantados en diferentes fábricas industriales del sector.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.