Invicta Electric desvela su nuevo modelo Invicta Pony en Automobile Barcelona, que se celebra del 13 al 21 de mayo en Fira de Barcelona (Recinto de Montjuïc). El Invicta Pony es un vehículo eléctrico biplaza para moverse por la ciudad y que se caracteriza por sus reducidas dimensiones: 3,06 metros de largo, 1,58 de alto y 1,49 de ancho. Cuenta como equipamiento de serie con elementos como dirección asistida, sistema de frenos ABS, aire acondicionado, cierre centralizado, pantalla táctil multifunción de 10,25” y una cámara panorámica de 360º. Su carrocería, presidida por un diseño frontal en el que destacan sus grandes faros, está disponible en cuatro alegres colores: Rosa Flamingo, Azul celeste, Blanco y Gris.
Por lo que se refiere a su motorización cuenta con un motor eléctrico que entrega 20 kW (27 CV) en sus picos de potencia máxima. Se alimenta desde una batería de 13,7 kWh de capacidad lo que le permite recorrer hasta 170 kilómetros sin repostar. El tiempo de recarga de la batería, cuando está prácticamente vacía, se calcula entre 6 y 8 horas, dependiendo del tipo de toma al que se conecte. Con una velocidad máxima de 100 km/h, este nuevo Pony puede moverse tanto en el tráfico urbano como realizar desplazamientos extraurbanos.
“Para Invicta Electric es un orgullo presentar un nuevo modelo en el marco de Automobile Barcelona, un motorshow que en esta edición apuesta por mostrar como los vehículos electrificados dibujan un futuro más sostenible. Estoy seguro de que el nuevo Invicta Pony llamará la atención de los visitantes de este salón y descubrirán que conducir un vehículo eléctrico no tiene por qué ser costoso. Aquí podrán ver buena parte de nuestra Eco Gama, diseñada para ofrecer movilidad cien por cien limpia, eficiente y a precios más que razonables”, afirma Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.