AVIA -Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana- ha celebrado su primer evento de matching entre empresas socias y startups, a través del Mobility Innovation Valencia (MIV), herramienta de la entidad para la transformación del sector hacia el nuevo paradigma de la movilidad. El objetivo de este primer encuentro es que, "tanto las startups encuentren mentores, inversores y aprendizaje de empresas consolidadas que saben adaptarse al entorno, como lo son los socios de AVIA, como que las empresas que conforman el Clúster aprendan de la celeridad y el arrojo de las startups. Y de este modo, cooperen en el desarrollo de la movilidad sostenible e inteligente".
En el acto, que se celebró tras la Asamblea General de AVIA que eligió a Francisco Segura como nuevo presidente de la entidad, la directora del MIV, Jackie Sánchez-Molero explicó como “la movilidad en la Comunitat Valenciana atraviesa un momento lleno de retos y desde el MIV llevamos dos años muy intensos trabajando, no solo con tecnologías que van más allá del vehículo eléctrico, como baterías o cobots, sino con diversos agentes implicados en la misma; empresas, universidades, institutos tecnológicos y recientemente ayuntamientos”.
Este primer encuentro surge de la colaboración del MIV con Startup Valencia. En él han pitcheado las startups AtriaMove, Xpander, Movelso, Spiny, Perifai, Miivo, Kerionics y Neil que han demostrado el potencial de la Comunitat Valenciana en cuanto a tecnología en movilidad sostenible.
AtriaMove es una startup que fomenta la economía circular, ya que da una segunda vida a los vehículos eléctricos, reduciendo, reutilizando y reciclando. En la actualidad está ampliando su negocio a motos eléctricas y en un futuro a coches.
Xpander, spin off tecnológica de la empresa de componentes para automoción KH Vives, utiliza la tecnología Blockchain para certificar en tiempo real, y sin la intervención de intermediarios, la información crítica de las empresas a través de su plataforma Alize. Permite integrar y obtener datos que son cruciales en la trazabilidad de un producto o cadena de custodia.
Movelso es el desarrollo de un vehículo entre bicicleta, coche y furgoneta eléctrico pensado para el reparto en ciudades que cuenta con un maletero descargable, portátil y modular con capacidad de carga de hasta 250 Kilos y 1.200 litros. Su maletero está pensado para que quepa en ascensores.
Spiny ha desarrollado un dispositivo portátil que puede acoplarse para convertir en bicicletas eléctricas las bicicletas de ciudad. Cuenta con dos sensores de pedaleo y velocidad. El dispositivo tiene 35 Kilómetros de autonomía y pesa un total de 2 Kilos.
Perifai es una solución móvil para automatizar procesos de peritación y verificación de vehículos con análisis de fotos mediante Inteligencia Artificial (IA). Es una vía sencilla y rápida para identificar daños y valorar costes de reparación con IA para las empresas del sector de la automoción.
Miivo se trata de una aplicación que unifica todas las opciones de movilidad sostenible en una sola, crea una herramienta de rutas más personalizada para el usuario e incorpora un sistema de recompensas para lograr una movilidad más sostenible y más práctica.
Kerionics, spin off del Instituto de Tecnología Química de la UPV y CSIC, se centra en el desarrollo de soluciones y productos adaptados a los retos industriales que plantea la economía de impacto cero con el desarrollo de electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura para la producción de hidrógeno renovable.
La startup Neil utiliza la IA para acelerar el diagnóstico y tratamiento de patologías músculo esqueléticas. A través de unos dispositivos inteligentes conectados a una app, analiza el movimiento del trabajador en su puesto de trabajo. Identifica un amplio número de patologías derivadas de la movilidad.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.