Stellantis y Alliance Nickel han anunciado la firma de un acuerdo vinculante para el suministro de 170.000 toneladas de sulfato de níquel y 12.000 toneladas de sulfato de cobalto en total durante un período inicial de cinco años. Esto representa aproximadamente el 40 % de la producción anual prevista del proyecto NiWest Nickel-Cobalt en Australia Occidental. Los precios del níquel y el sulfato de cobalto están vinculados a los index prices. Por otra parte, Stellantis ha acordado la compra de nuevas acciones de Alliance Nickel por valor de 9,2 millones de euros, lo que le otorgará una participación del 11,5 % al término de la operación y el derecho a nombrar un director en el Alliance board.
“Los compromisos del plan Dare Forward 2030 y nuestro impulso de descarbonización líder en la industria se construyen sobre la base de un suministro garantizado de materiales esenciales para nuestros vehículos eléctricos”, señala Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “La asociación con Alliance Nickel es un elemento importante de nuestro plan de proporcionar una movilidad limpia, segura y asequible para tod@s en todo el mundo”.
Paul Kopejtka, alliance managing director y CEO, añade: “Los acuerdos suscritos con Stellantis, uno de los fabricantes más importantes y con mayor visión de futuro del mercado de la automoción, transformarán el futuro de Alliance. Avalan nuestra estrategia de desarrollo del proyecto NiWest Nickel-Cobalt y abren nuevas opciones de financiación esenciales, ya que nos aseguran un cliente y un inversor de primer nivel. Esperamos disfrutar de una larga colaboración con Stellantis mientras seguimos ejecutando nuestra estrategia para convertirnos en el nuevo proveedor australiano del mercado mundial de sulfatos de níquel y cobalto aptos para baterías. Sin duda es una operación “We Win Together”, con la que ambas compañías salimos ganando”.
Los acuerdos vinculantes de compra garantizada y adquisición de acciones consolidan la alianza entre Stellantis y Alliance Nickel iniciada en octubre de 2022 con un memorando de entendimiento no vinculante para el suministro de materiales para baterías de vehículos eléctricos. Los fondos procedentes de la compra de acciones se emplearán para financiar el estudio de viabilidad definitivo (Definitive Feasibility Study) del proyecto NiWest y para los trabajos de diseño de ingeniería, previstos para el último trimestre de 2023.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado su objetivo de que el 100 % de los turismos que venda en Europa y el 50 % de los turismos y camiones ligeros que venda en Estados Unidos sean vehículos eléctricos de batería (BEV) para 2030. Stellantis pretende reducir las emisiones de CO2 a la mitad para 2030, tomando como referencia los parámetros de 2021, y conseguir cero emisiones netas de carbono para 2038 con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones. La ejecución de los acuerdos vinculantes de compra garantizada y de suscripción de acciones está sujeta a las condiciones habituales de cierre de la operación, lo que incluye las aprobaciones reglamentarias.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.