La asamblea de AVIA -Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana- ha elegido como presidente a Francisco Segura, quien hasta ahora era miembro de la junta directiva de la entidad. En la renovación de cargos también se ha producido la entrada en la Junta Directiva de Tomás Lara, de Faurecia.
Francisco Segura es presidente y consejero delegado de Grupo Segura y acumula diversos cargos. Forma parte del Comité ejecutivo de la CEV y es miembro de AVE. Además pertenece como Patrono a la Fundación Premios Jaume I, es Patrono de la Cátedra Cultura Empresarial de la Universitat de València y Patrono de la Cátedra Cultura Directiva y Empresarial de la Universitat Politècnica de València.
El nuevo presidente sustituye a Mónica Alegre en un cargo que ha ostentado desde 2018. Bajo el mandato de Alegre se ha puesto en marcha el Mobility Innovation Valencia, la herramienta de la entidad para la transformación del sector hacia el nuevo paradigma de movilidad y se ha consolidado el Smart Mobility Valencia como el punto de encuentro entre la industria, y las nuevas formas de movilidad.
Durante la asamblea, la todavía presidenta de AVIA, Mónica Alegre ha aprovechado la presencia de la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Empar Martínez y del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, para reivindicar el papel de AVIA como el clúster de automoción y movilidad y como entidad que aglutina a todos los sectores relacionados. “AVIA representa a la movilidad sostenible sin cerrar puertas ningún modelo: electromovilidad, biocombustibles o hidrógeno”. ”Estamos convencidos -ha afirmado Mónica Alegre -de que el futuro será mixto y no excluyente”.
Mónica Alegre también ha aprovechado su intervención para reclamar una moratoria en la Ley de Morosidad para el uso de fondos europeos “ya que muchas empresas por la tipología de los proyectos no pueden pagar a menos de 60 días, y esta norma, que solo se ha puesto en España, limita la capacidad de maniobra”.
Por otro lado, Alegre ha apelado a la agilización en la gestión de los PERTE para “que no se pierda ningún recurso y que toda esa financiación llegue a los proyectos”. Tras la elección de Francisco Segura como su sustituto al frente de la entidad, Alegre ha agradecido el apoyo de toda la Junta Directiva y ha expresado que su salida de la presidencia -se mantiene como miembro de la junta directiva- se debe a que “considero que nadie se debe eternizar en el cargo y es importante que otras personas aporten su punto de vista y nuevas formas”. Alegre ha aprovechado para alabar la figura de Paco Segura “quien es un hombre del sector, que conoce perfectamente la industria y también AVIA, dados los años que ha estado como miembro de la junta directiva”.
La asamblea de AVIA ha servido también para dar la bienvenida a los nuevos socios, tanto los que se han unido en 2023, como aquellos que lo hicieron en el segundo semestre del ejercicio anterior. TW Group se fundó hace 25 años de la mano de un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector de la logística. Por su parte, Alfilpack es una empresa dedicada al desarrollo y fabricación de embalaje industrial a medida multimaterial y mercancías peligrosas. Igualmente, Across Logistics es una empresa de logística y Forwarding, de origen valenciano, que cuenta con oficinas propias en España (Valencia, Madrid, Barcelona, Gijón) Holanda (Rotterdam), Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Hong Kong y China (Shenzhen, Hangzhou).
En el caso de Mytra Control es una ingeniería tecnológica dedicada a la automatización y redes industriales, la industria 4.0 e Internet of Things (IoT), el desarrollo de software y la ciberseguridad industrial. Otro nuevo asociado es Weidner, empresa de ingeniería y diseño. Son expertos en la producción completa de todo tipo de insertos, tanto plásticos, metálicos o en combinación. Por último, BeDoIt es la respuesta en forma de consultoría para las empresas que buscan un equipo completo de profesionales que atienda las diversas áreas de una empresa.
Por otro lado, el nuevo presidente, Paco Segura con representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria en la Comunitat Valenciana. En este encuentro, el presidente de AVIA les ha
trasladado las demandas de la industria y del sector ante las próximas elecciones municipales y autonómicas. Francisco Segura también ha comentado a los representantes de PSPV, PP, Ciudadanos, Compromís, Unides-Podem y Vox que “AVIA es el interlocutor válido para hablar de movilidad sostenible”.
A la reunión han acudido el secretario de reindustrialización del PSPV-PSOE y alcalde de Sagunto, Darío Moreno, el candidato a la alcaldía de Torrent de Ciudadanos, Raúl Claramonte, el portavoz del PP en la comisión de industria de Les Corts, Felipe Carrasco, la diputada por Vox en les Corts, Ana María Cerdán y el portavoz de economía e industria en Les Corts de Compromís, Paco García.
Segura ha aprovechado el encuentro para recordar que en el ejercicio 2021 el propio conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, comprometió un millón de euros para el Mobility Innovation Valencia, y que finalmente la aportación fue de 400.000 euros. Segura ha reclamado un “apoyo explícito al MIV y recuperar esa inversión ya que el Mobility Innovation Valencia es la herramienta que reúne a todos los agentes de movilidad de la Comunitat Valenciana y destina todo el apoyo a proyectos que se convierten en realidad en las empresas”.
Los miembros de la junta directiva han aprovechado para manifestar su discrepancia con la reforma de la Seguridad Social y han apelado a “una transición hacia la descarbonización que no genere traumas, especialmente con la pérdida de empleos”. En este sentido han recordado que la movilidad sostenible también incluye a los biocombustibles y que para incentivar la compra de vehículos eléctricos es necesario apoyar con ayudas “que vayan directamente en el consumidor junto con un incremento de las infraestructuras eléctricas”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.