Tebis es una de las compañías del mercado global de software CAD/CAM y MES. Con su amplia experiencia en consultoría, implementación y soporte, ofrecen soluciones de procesos eficientes y seguras desde hace 35 años. Estas soluciones permiten a sus clientes fabricar piezas individuales, como modelos, moldes y troqueles, o producir piezas de metal o plástico en serie.
Entre los clientes de Tebis se encuentran algunos proveedores prestigiosos de la industria de la automoción, y por eso AutoRevista ha querido entrevistarles en el marco de Advanced Factories y Advanced Machine Tools (18-20 de abril), salones que se celebraron recientemente en Fira Barcelona para reunir las últimas innovaciones en equipos de automatización industrial y robótica junto con las tecnologías que emergen de la industria 4.0. En concreto, entrevistamos a Guillermo Queipo, delegado de la zona noreste de la compañía.
AutoRevista.- ¿Desde cuándo exponen en la feria y cómo ha sido su experiencia en la feria con respecto a anteriores ediciones?
Guillermo Queipo.- Ya vinimos en 2017 y en 2019. La primera vez, la experiencia fue buena, pero era una feria muy multidisciplinar. Había robots, impresión 3d, estábamos nosotros... El público que venía a estas ferias no tenía claro lo que iba a encontrar y no tenía interés en lo que algunas empresas le contábamos. Entonces, que este año hayan hecho un pabellón dedicado al mecanizado (se refiere a Advanced Machine Tools), es lo que nos ha motivado para venir. Porque yo sé que ahora la gente que va a venir aquí tiene un interés real en mi producto.
AR.- ¿Y además del pabellón para mecanizado, en qué se está diferenciando esta edición?
G. Q.- Personalmente la veo bastante parecida. No es una feria muy grande y más o menos todos los que venimos nos conocemos.
AR.- ¿Qué esperan de la feria?
G. Q.- Bueno, esperamos, además de atender a nuestros clientes para mostrarles nuestras novedades, conseguir algún contacto nuevo. La gracia de que sea sectorial es que, quizá el que viene a buscar una fresadora puede ser que esté también interesando en nuestros productos, ya que son elementos que se complementan.
AR.- ¿Cómo se darían por satisfechos al cierre de la feria?
G. Q.- Haber conseguido contactos interesantes, por lo menos uno cada día para construir negocios a largo plazo. También que salgan nuevas oportunidades de negocio, resultados más inmediatos.
AR.- ¿Han lanzado alguna novedad en el marco de la feria o están presentando alguna?
G. Q.- No como tal, pero sí. Nosotros distribuimos software y sacamos entre cuatro y ocho versiones nuevas cada año, lo que significa que cada dos o tres cuatro meses tenemos nuevas funciones que mostrar, así que estamos presentando esas funciones. Una revisión de nuestra última actualización, en definitiva.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.