Tebis es una de las compañías del mercado global de software CAD/CAM y MES. Con su amplia experiencia en consultoría, implementación y soporte, ofrecen soluciones de procesos eficientes y seguras desde hace 35 años. Estas soluciones permiten a sus clientes fabricar piezas individuales, como modelos, moldes y troqueles, o producir piezas de metal o plástico en serie.
Entre los clientes de Tebis se encuentran algunos proveedores prestigiosos de la industria de la automoción, y por eso AutoRevista ha querido entrevistarles en el marco de Advanced Factories y Advanced Machine Tools (18-20 de abril), salones que se celebraron recientemente en Fira Barcelona para reunir las últimas innovaciones en equipos de automatización industrial y robótica junto con las tecnologías que emergen de la industria 4.0. En concreto, entrevistamos a Guillermo Queipo, delegado de la zona noreste de la compañía.
AutoRevista.- ¿Desde cuándo exponen en la feria y cómo ha sido su experiencia en la feria con respecto a anteriores ediciones?
Guillermo Queipo.- Ya vinimos en 2017 y en 2019. La primera vez, la experiencia fue buena, pero era una feria muy multidisciplinar. Había robots, impresión 3d, estábamos nosotros... El público que venía a estas ferias no tenía claro lo que iba a encontrar y no tenía interés en lo que algunas empresas le contábamos. Entonces, que este año hayan hecho un pabellón dedicado al mecanizado (se refiere a Advanced Machine Tools), es lo que nos ha motivado para venir. Porque yo sé que ahora la gente que va a venir aquí tiene un interés real en mi producto.
AR.- ¿Y además del pabellón para mecanizado, en qué se está diferenciando esta edición?
G. Q.- Personalmente la veo bastante parecida. No es una feria muy grande y más o menos todos los que venimos nos conocemos.
AR.- ¿Qué esperan de la feria?
G. Q.- Bueno, esperamos, además de atender a nuestros clientes para mostrarles nuestras novedades, conseguir algún contacto nuevo. La gracia de que sea sectorial es que, quizá el que viene a buscar una fresadora puede ser que esté también interesando en nuestros productos, ya que son elementos que se complementan.
AR.- ¿Cómo se darían por satisfechos al cierre de la feria?
G. Q.- Haber conseguido contactos interesantes, por lo menos uno cada día para construir negocios a largo plazo. También que salgan nuevas oportunidades de negocio, resultados más inmediatos.
AR.- ¿Han lanzado alguna novedad en el marco de la feria o están presentando alguna?
G. Q.- No como tal, pero sí. Nosotros distribuimos software y sacamos entre cuatro y ocho versiones nuevas cada año, lo que significa que cada dos o tres cuatro meses tenemos nuevas funciones que mostrar, así que estamos presentando esas funciones. Una revisión de nuestra última actualización, en definitiva.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.