Michelin ha puesto en marcha una ambiciosa transformación laboral en torno al concepto otorgar responsabilidad. Desde hace 15 años, Michelin desarrolla esta gestión en sus fábricas para mejorar el trabajo de los equipos de producción. Hoy en día, este cambio contribuye a mejorar los resultados económicos de las fábricas y, sobre todo, permite afrontar el reto de hacer más atractivas las profesiones industriales. Además, el Grupo sigue invirtiendo en la calidad del diálogo social, especialmente a través del trabajo con las organizaciones sindicales y los empleados; un método que se desarrollará con fuerza en los próximos diez años.
La transformación industrial de Michelin también pasa por la digitalización y el uso de la inteligencia artificial. Desde hace 5 años, los datos se almacenan para su reutilización en un entorno colaborativo. La fábrica 4.0, que combina robots con inteligencia artificial, multiplica por diez la escala de esta transformación, permitiendo anticiparse a posibles fallos, aumentar la calidad y la flexibilidad de la producción y mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de cualificación del personal. Estas innovaciones han permitido a Michelin lograr un ahorro anual de casi 60 millones de euros.
Además, Michelin ya ha reducido a la mitad el impacto medioambiental de sus fábricas entre 2005 y 2019. La ambición del Grupo va mucho más allá: llegar a cero emisiones netas en 2050, con un objetivo intermedio de reducir las emisiones de CO2 en un 50% entre 2010 y 2030. Este reto sólo podrá alcanzarse acelerando los esfuerzos del Grupo en materia de austeridad energética y de transición hacia las energías verdes. El impacto del CO2 no es el único criterio que Michelin quiere reducir; el Grupo también se compromete a disminuir su consumo de agua en más de un 30% de aquí a 2030.
“Michelin está en constante evolución. Afrontaremos los retos de la transformación de los mercados del neumático gracias a una herramienta industrial cada vez más innovadora, más respetuosa con el medio ambiente, en la que las personas desempeñan un papel importante. La cultura innovadora de los equipos Michelin permite al Grupo anticiparse e inventar soluciones cada día, con el fin de responder a las expectativas de sus clientes y de la sociedad. Confiamos en alcanzar nuestros objetivos estratégicos: en el neumático, alrededor del neumático y más allá del neumático”, declaró Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.