Michelin ha puesto en marcha una ambiciosa transformación laboral en torno al concepto otorgar responsabilidad. Desde hace 15 años, Michelin desarrolla esta gestión en sus fábricas para mejorar el trabajo de los equipos de producción. Hoy en día, este cambio contribuye a mejorar los resultados económicos de las fábricas y, sobre todo, permite afrontar el reto de hacer más atractivas las profesiones industriales. Además, el Grupo sigue invirtiendo en la calidad del diálogo social, especialmente a través del trabajo con las organizaciones sindicales y los empleados; un método que se desarrollará con fuerza en los próximos diez años.
La transformación industrial de Michelin también pasa por la digitalización y el uso de la inteligencia artificial. Desde hace 5 años, los datos se almacenan para su reutilización en un entorno colaborativo. La fábrica 4.0, que combina robots con inteligencia artificial, multiplica por diez la escala de esta transformación, permitiendo anticiparse a posibles fallos, aumentar la calidad y la flexibilidad de la producción y mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de cualificación del personal. Estas innovaciones han permitido a Michelin lograr un ahorro anual de casi 60 millones de euros.
Además, Michelin ya ha reducido a la mitad el impacto medioambiental de sus fábricas entre 2005 y 2019. La ambición del Grupo va mucho más allá: llegar a cero emisiones netas en 2050, con un objetivo intermedio de reducir las emisiones de CO2 en un 50% entre 2010 y 2030. Este reto sólo podrá alcanzarse acelerando los esfuerzos del Grupo en materia de austeridad energética y de transición hacia las energías verdes. El impacto del CO2 no es el único criterio que Michelin quiere reducir; el Grupo también se compromete a disminuir su consumo de agua en más de un 30% de aquí a 2030.
“Michelin está en constante evolución. Afrontaremos los retos de la transformación de los mercados del neumático gracias a una herramienta industrial cada vez más innovadora, más respetuosa con el medio ambiente, en la que las personas desempeñan un papel importante. La cultura innovadora de los equipos Michelin permite al Grupo anticiparse e inventar soluciones cada día, con el fin de responder a las expectativas de sus clientes y de la sociedad. Confiamos en alcanzar nuestros objetivos estratégicos: en el neumático, alrededor del neumático y más allá del neumático”, declaró Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.