Aumenta la intención de compra de vehículos híbridos, que se sitúa en un 44% de los conductores que tienen intención de comprar un nuevo automóvil en los próximos meses. Esta cifra supone un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, según el estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Se mantiene el porcentaje de conductores que comprarán un vehículo eléctrico, con un 15%. En lo que respecta a los coches de combustión, se mantiene también la intención de compra de coches de gasolina, con un 22%. Sin embargo, continúa la tendencia a la baja del diésel, con un 17% de consumidores que manifiestan su intención de compra, lo que supone cinco puntos menos que en 2022.
Siete de cada diez españoles que comprarán un vehículo en los próximos 12 meses será un vehículo nuevo, frente al 28% que será de ocasión. El gasto medio previsto de los consumidores españoles que comprarán un nuevo vehículo es de 24.000€, un 3% más respecto a 2022, siendo el mayor desembolso el de coches nuevos (28.000€), frente a los 13.000€ del vehículo de ocasión. Ambos casos experimentan un crecimiento respecto al año anterior.
Un 15% de los conductores encuestados afirman que se compraron un coche en 2022, con un gasto medio de 20.000€, lo que supone un aumento del 16% frente al declarado el año anterior. Respecto a la antigüedad del vehículo, la mayoría de los encuestados afirma que sus coches tienen más de 10 años (29%), un punto más que en 2022. Le siguen aquellos cuyo coche tiene entre 5 y 10 años, con un 27%, y se mantienen estables los porcentajes de españoles encuestados que afirman que su vehículo tiene una antigüedad de entre 3 y 5 años (16%) y entre 1 y 3 años (13%). Por último, el 15% de encuestados declara que compró su automóvil hace menos de un año, porcentaje que desciende un punto porcentual respecto a 2022.
Un 15% de los conductores tiene pensado que su próximo vehículo sea eléctrico, con un importe medio de 28.618€, un 1% más que en 2022. La autonomía del vehículo es uno de los factores más importantes para los conductores españoles a la hora de comprar un vehículo eléctrico. Cada vez son más numerosos aquellos que requieren que tenga más autonomía, con un 21% que demanda una autonomía superior a 500 km y un 26% que demanda entre 300 y 400 km.
El principal motivo por el que los conductores españoles no comprarían un coche eléctrico es que lo consideran demasiado caro, así lo manifiestan el 66% de los encuestados, porcentaje que se mantiene estable respecto al año anterior. El siguiente motivo más mencionado es la autonomía insuficiente (57% frente al 55% en 2022), la falta de espacios o infraestructuras para realizar la recarga (40%), y el tiempo necesario para la misma (39%). Respecto a los vehículos híbridos, un 47% de los conductores que manifiestan intención de comprar un coche en los próximos 12 meses aseguran que se decantarán por este tipo de automóvil, lo que supone 3 puntos porcentuales más frente a 2022, con un importe medio de 27.530€, lo que supone un 5% más.
Entre aquellos conductores que tendrían intención de comprar un coche híbrido, la mayoría optaría por un híbrido enchufable, seguido por los híbridos puros, que crecen 1 punto y los semihíbridos, que disminuyen 2 puntos. Al igual que ocurre con el coche eléctrico, los principales impedimentos a la hora de comprar un vehículo híbrido es que se consideran demasiado caros (55%) y la falta de espacios o infraestructuras para realizar la recarga (25%). Le siguen aquellos que declaran no tener confianza en este tipo de coches con un 23% de menciones y un aumento de 2 puntos respecto al año anterior.
Siete de cada diez conductores encuestados afirman conocer el renting a particulares, aunque sólo el 11% afirmar haber adquirido un coche a través de esta fórmula. Sin embargo, parece que el interés aumenta de cara al futuro, ya que un 56% de encuestados estaría dispuesto a adquirir su próximo coche a través del renting. Respecto al carsharing, tras varios años de crecimiento, el porcentaje se mantiene estable respecto al año anterior, con un 21% y un gasto medio de 60€, un 1% más que en 2022.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.