El CEO de Stellantis, Carlos Tavares, ha anunciado que el Centro de Producción de Mangualde (Portugal) entrará en una nueva era con la producción de vehículos comerciales ligeros (LCV) eléctricos de batería a partir de principios de 2025, con la producción de los modelos Citroën ë-Berlingo, Peugeot e-Partner, Opel Combo-e y Fiat e-Doblò, tanto en versión furgón como de pasajeros. Mangualde se convertirá en la primera planta portuguesa en producir en gran serie vehículos totalmente eléctricos de batería para los mercados nacional y de exportación.
El anuncio se hizo durante una visita del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, el Primer Ministro António Costa, y Ministro de Economía y del Mar, António Costa Silva, como parte de la iniciativa del Gobierno "PRR (Recovery and Resilience Plan) en marcha".
"Nos enorgullece anunciar que Mangualde entrará en una nueva era con la producción de grandes series de vehículos comerciales eléctricos de batería en Portugal, para ofrecer soluciones indispensables a nuestros clientes profesionales", declaró Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “El aprovechamiento de la experiencia de Mangualde para la fabricación de vehículos eléctricos de batería es fundamental para la descarbonización continua de nuestras flotas y un paso más en nuestro esfuerzo por alcanzar un mix de emisiones cero del 40% al final de la década".
La planta de Stellantis de Mangualde, que el año pasado celebró su 60 aniversario y fue la primera planta de montaje de automóviles de Portugal, ha producido hasta la fecha más de 1,5 millones de vehículos. Casi uno de cada cuatro vehículos fabricados en Portugal procede de la línea de producción de Mangualde. Inició la producción de la actual generación de vehículos en 2018.
Esta nueva era de producción verá una transformación de la planta de Mangualde "de cara al futuro" con nuevas instalaciones, tanto en el montaje general como en el taller de carrocería, la optimización de la zona industrial y la creación de una nueva línea de montaje de baterías. La compañía ha invertido en la modernización y actualización de sus instalaciones y procesos de producción, al tiempo que ha reforzado su compromiso con el medio ambiente y la reducción de emisiones, además de apostar decididamente por la innovación.
En apoyo del objetivo de Stellantis de cero emisiones netas de carbono en 2038, la planta de Mangualde completó la segunda fase de su parque de energía solar. Una vez concluido, el parque solar proporcionará hasta el 31% de las necesidades anuales de electricidad de la planta, desplazando 2.500 toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que equivale al rendimiento de captación de CO2 de unos 16.000 árboles. Las instalaciones aspiran a más proyectos de energía verde y almacenamiento de energía, incluido uno en colaboración con el Ayuntamiento de Mangualde y empresas cercanas que también pueden beneficiarse de la captación de esa energía renovable.
La planta produce actualmente vehículos comerciales ligeros y versiones de pasajeros del Citroën Berlingo/Berlingo Van, Fiat Doblò, Opel Combo/Combo Cargo y Peugeot Partner/Rifter. La decisión es un componente clave del plan estratégico Dare Forward 2030, que prevé una reducción drástica de las emisiones de CO2 a la mitad para 2030, en comparación con las métricas de 2021 y la consecución de cero emisiones netas de carbono para 2038 con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
Los principales objetivos de Dare Forward 2030 también incluyen que el 100% de las ventas de turismos en Europa y el 50% de las ventas de turismos y light-duty trucks en Estados Unidos sean vehículos eléctricos para finales de la década, así como el objetivo de duplicar los ingresos netos para 2030 (con respecto a 2021) y mantener márgenes operativos ajustados de dos dígitos a lo largo de la década. Asimismo, incluye el propósito de convertir a Stellantis en el número uno en cuanto a satisfacción del cliente para productos y servicios en todos los mercados para 2030.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.