El presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, y el presidente de la patronal de los concesionarios, FACONAUTO, Gerardo Pérez, han firmado un acuerdo para poner en marcha iniciativas y contenidos conjuntos que ayuden a impulsar a los sectores involucrados en la actual transición hacia una movilidad más sostenible, como son los propios concesionarios, así como todo el ecosistema empresarial que rodea al sector de la distribución de vehículos en nuestro país: empresas tecnológicas, de movilidad, energéticas, logísticas y de conectividad, entidades financieras o aseguradoras.
El acuerdo supone que Ifema Madrid siga siendo la sede y colaborador de los eventos de FACONAUTO en el periodo 2024-2026, particularmente su Congreso anual, que moviliza a más de 1.500 profesionales y que se ha consolidado como un referente para la automoción nacional.
Por su parte, la asociación promoverá la participación de los concesionarios y de las empresas vinculadas a la distribución oficial en el calendario del sector de motor y movilidad de IFEMA MADRID Particularmente, la patronal de los concesionarios colaborará activamente en los contenidos del Global Mobility Call desde su estrategia de visibilizar el papel protagonista de los concesionarios en la transformación de la movilidad en nuestro país.
Según José Vicente de los Mozos, “esta colaboración representa un paso adelante en el empeño de IFEMA MADRID por aunar a todos los actores clave que comparten objetivos e intereses dentro del ecosistema de la movilidad y que están contribuyendo en el proceso de transformación que plantea el momento actual, en plena transición energética, con la mirada puesta en la construcción de smart cities y con el objetivo de reducción de la huella contaminante para el medioambiente, hacia un modelo sostenible, eficiente y seguro de movilida, cuyo máximo exponente es Global Mobility Call”.
Para Gerardo Pérez, “el acuerdo ahonda en una relación muy estrecha, de muchos años, y abre nuevas vías de colaboración, necesaria en el contexto actual, de dos referentes de la automoción nacional, como son IFEMA MADRID y FACONAUTO. Lo hacemos desde el convencimiento mutuo de que los concesionarios y las empresas que les rodean son una parte clave para el desarrollo futuro del negocio de la movilidad sostenible en nuestro país”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.