eMobility Expo World Congress se convertirá del 21 al 23 de marzo en Valencia en un foro mundial de movilidad sostenible que analizará, de la mano de más de 340 líderes internacionales, cómo el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) va a permitir que el sector avance hacia la neutralidad climática. Será en el marco del Governments & Manufacturers Summit, un foro que reunirá a altos representantes públicos de Andalucía, Madrid, Navarra, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Valencia o el País Vasco, y también del privado para dar respuesta a los grandes desafíos de la industria.
El comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, José María López, analizará los objetivos de este PERTE VEC, cuyo plazo de ejecución se ha ampliado a 2027 y que tiene pendiente la concesión de 2.183 millones de euros que posibilitarán la creación de empleo, la transición hacia la economía sostenible, y la inversión en infraestructuras y tecnologías claves para la industria. Junto a él estarán ponentes de primer nivel como Marc Riera, presidente de ‘Future: Fast Forward’, la agrupación empresarial liderada por el Grupo Volkswagen y SEAT que ha puesto en marcha un macroproyecto para impulsar la electromovilidad con una inversión de 10.000 millones de euros. Y Rebeca Torró, Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, que detallará cómo la región está comprometida con la movilidad sostenible.
Precisamente, Valencia avanza para posicionarse como el gran hub de la movilidad sostenible del sur de Europa. Uno de los proyectos relevantes es que Ford ha elegido la planta de Almussafes como la mejor posicionada para fabricar sus vehículos eléctricos. Jesús Alonso, presidente y director ejecutivo de Ford, aportará detalles de este proyecto, que tiene como objetivo acelerar la transformación de su negocio para avanzar en la nueva era de la electrificación.
Otra de las apuestas de la región gira en torno a los sistemas de propulsión sostenibles. Como referente en este ámbito está el Clúster del hidrógeno puesto en marcha por BP, en alianza con Iberdrola, para producir cerca de 31.200 toneladas anuales de hidrógeno verde y 400.000 toneladas de biocombustible en la refinería de Castellón. Una iniciativa en la que BP invertirá más de 2.000 millones de euros. Representantes tanto de BP como de Iberdrola aportarán en el eMobility World Congress sus perspectivas en alternativas de propulsión.
Empresas como Zeleros están avanzando en el desarrollo de un hyperloop escalable, una tecnología con la que conseguir medios de transporte terrestres que alcancen velocidades máximas de 1.200 kilómetros por hora. David Pistoni, CEO en Zeleros, explicará cómo su tecnología reduce radicalmente los costes por kilómetro de la infraestructura de hyperloop y compartirá cómo está trabajando la compañía para proponer productos en los que la tecnología del hyperloop es una pieza clave para avanzar en otras aplicaciones de transporte sostenible, como las baterías y los sistemas de propulsión.
En líneas similares, Andrés de León, CEO de Hyperloop Transportation Technologies (HTT), y Carlos Díaz-Pache Gosende, viceconsejero de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, debatirán sobre cómo la inversión en tecnología va a permitir la llegada de vehículos autónomos, infraestructuras para las ciudades inteligentes y la mejora de la experiencia de los viajes. Y ello propiciará el nuevo concepto de movilidad puerta a puerta, que tiene como objetivo proporcionar opciones de transporte sin interrupciones, conectando automóviles, autobuses, trenes y bicicletas a través de una sola plataforma.
Otro de los grandes foros de eMobility World Congress será el CIOs Summit, un espacio que tratará de dar forma global los retos de la movilidad autónoma y conectada. Paula Carsi, directora europea de Innovación de Ford, y uno de los jóvenes talentos más prometedores en el mundo de la automoción, compartirá cómo el uso de la inteligencia artificial mejora la eficiencia en la planificación del transporte, la optimización de rutas, la gestión de flotas y la experiencia de los pasajeros. Además, aportará casos de éxito sobre las tendencias actuales en el desarrollo de vehículos autónomos y cómo la IA está contribuyendo a la investigación y desarrollo de esta tecnología.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.