Evonik ha invertido en el especialista en baterías SuperC. La empresa china es una empresa tecnológica dedicada a los materiales de grafeno que mejoran la autonomía, robustez, velocidad de carga y vida útil de las baterías de iones de litio. Esto puede resolver limitaciones clave de los vehículos eléctricos y acelerar el cambio hacia una movilidad respetuosa con el clima.
"Al invertir en SuperC, apoyamos una tecnología puntera con un futuro prometedor. Las baterías de alto rendimiento son un factor crucial para acelerar la electrificación del transporte por carretera y reducir permanentemente las emisiones de CO2", afirma Bernhard Mohr, responsable de la unidad de capital riesgo de Evonik.
La inversión corre a cargo del Sustainability Tech Fund lanzado en 2022, que cuenta con un volumen de inversión total de 150 millones de euros. El Grupo refuerza así sus objetivos de sostenibilidad invirtiendo en una tecnología y un modelo de negocio innovadores. El fondo se centra en nuevas tecnologías para reducir las emisiones, así como en innovaciones que complementan las Soluciones de Próxima Generación de Evonik.
SuperC ha desarrollado un proceso para producir grafeno de pocas capas (FLG) y, a su vez, pastas para electrodos en baterías de iones de litio. La adición de grafeno aumenta la conductividad eléctrica y térmica de las baterías para acelerar la carga y mejorar el rendimiento general. Además, las baterías se vuelven más insensibles a la temperatura. Esto ahorra necesidades de refrigeración y reduce el riesgo de incendio. "Con nuestra tecnología queremos allanar el camino a la próxima generación de baterías. Estamos encantados de contar con Evonik como socio fuerte e internacional", dice Di Sun, CEO de SuperC.
Ceaga seguirá siendo industria, pero amplía su ecosistema para integrar a las nuevas formas de movilidad
La reunión contó con la participación de Jose María López, Comisionado para el PERTE VEC, quien compartió la situación actualizada del PERTE VEC
La agrupación Future: Fast Forward, la mayor alianza de la industria automovilística de la historia de España, participa en el eMobility World Congress que se ha estado celebrando en Valencia del 21 al 23 de marzo.
El evento reunirá a 10.000 profesionales, CEOs, líderes institucionales y expertos del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.