real time web analytics
​Evonik invierte en SuperC, experto en baterías
Suscríbete

​Evonik invierte en SuperC, experto en baterías

EVONIK SUPERC
La inversión refuerza la estrategia de crecimiento de Evonik en soluciones para baterías. Foto: Evonik
|

Evonik ha invertido en el especialista en baterías SuperC. La empresa china es una empresa tecnológica dedicada a los materiales de grafeno que mejoran la autonomía, robustez, velocidad de carga y vida útil de las baterías de iones de litio. Esto puede resolver limitaciones clave de los vehículos eléctricos y acelerar el cambio hacia una movilidad respetuosa con el clima.


"Al invertir en SuperC, apoyamos una tecnología puntera con un futuro prometedor. Las baterías de alto rendimiento son un factor crucial para acelerar la electrificación del transporte por carretera y reducir permanentemente las emisiones de CO2", afirma Bernhard Mohr, responsable de la unidad de capital riesgo de Evonik


La inversión corre a cargo del Sustainability Tech Fund lanzado en 2022, que cuenta con un volumen de inversión total de 150 millones de euros. El Grupo refuerza así sus objetivos de sostenibilidad invirtiendo en una tecnología y un modelo de negocio innovadores. El fondo se centra en nuevas tecnologías para reducir las emisiones, así como en innovaciones que complementan las Soluciones de Próxima Generación de Evonik.


SuperC ha desarrollado un proceso  para producir grafeno de pocas capas (FLG) y, a su vez, pastas para electrodos en baterías de iones de litio. La adición de grafeno aumenta la conductividad eléctrica y térmica de las baterías para acelerar la carga y mejorar el rendimiento general. Además, las baterías se vuelven más insensibles a la temperatura. Esto ahorra necesidades de refrigeración y reduce el riesgo de incendio. "Con nuestra tecnología queremos allanar el camino a la próxima generación de baterías. Estamos encantados de contar con Evonik como socio fuerte e internacional", dice Di Sun, CEO de SuperC. 

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas