real time web analytics
​Evonik invierte en SuperC, experto en baterías
Suscríbete

​Evonik invierte en SuperC, experto en baterías

EVONIK SUPERC
La inversión refuerza la estrategia de crecimiento de Evonik en soluciones para baterías. Foto: Evonik
|

Evonik ha invertido en el especialista en baterías SuperC. La empresa china es una empresa tecnológica dedicada a los materiales de grafeno que mejoran la autonomía, robustez, velocidad de carga y vida útil de las baterías de iones de litio. Esto puede resolver limitaciones clave de los vehículos eléctricos y acelerar el cambio hacia una movilidad respetuosa con el clima.


"Al invertir en SuperC, apoyamos una tecnología puntera con un futuro prometedor. Las baterías de alto rendimiento son un factor crucial para acelerar la electrificación del transporte por carretera y reducir permanentemente las emisiones de CO2", afirma Bernhard Mohr, responsable de la unidad de capital riesgo de Evonik


La inversión corre a cargo del Sustainability Tech Fund lanzado en 2022, que cuenta con un volumen de inversión total de 150 millones de euros. El Grupo refuerza así sus objetivos de sostenibilidad invirtiendo en una tecnología y un modelo de negocio innovadores. El fondo se centra en nuevas tecnologías para reducir las emisiones, así como en innovaciones que complementan las Soluciones de Próxima Generación de Evonik.


SuperC ha desarrollado un proceso  para producir grafeno de pocas capas (FLG) y, a su vez, pastas para electrodos en baterías de iones de litio. La adición de grafeno aumenta la conductividad eléctrica y térmica de las baterías para acelerar la carga y mejorar el rendimiento general. Además, las baterías se vuelven más insensibles a la temperatura. Esto ahorra necesidades de refrigeración y reduce el riesgo de incendio. "Con nuestra tecnología queremos allanar el camino a la próxima generación de baterías. Estamos encantados de contar con Evonik como socio fuerte e internacional", dice Di Sun, CEO de SuperC. 

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas