Evonik ha invertido en el especialista en baterías SuperC. La empresa china es una empresa tecnológica dedicada a los materiales de grafeno que mejoran la autonomía, robustez, velocidad de carga y vida útil de las baterías de iones de litio. Esto puede resolver limitaciones clave de los vehículos eléctricos y acelerar el cambio hacia una movilidad respetuosa con el clima.
"Al invertir en SuperC, apoyamos una tecnología puntera con un futuro prometedor. Las baterías de alto rendimiento son un factor crucial para acelerar la electrificación del transporte por carretera y reducir permanentemente las emisiones de CO2", afirma Bernhard Mohr, responsable de la unidad de capital riesgo de Evonik.
La inversión corre a cargo del Sustainability Tech Fund lanzado en 2022, que cuenta con un volumen de inversión total de 150 millones de euros. El Grupo refuerza así sus objetivos de sostenibilidad invirtiendo en una tecnología y un modelo de negocio innovadores. El fondo se centra en nuevas tecnologías para reducir las emisiones, así como en innovaciones que complementan las Soluciones de Próxima Generación de Evonik.
SuperC ha desarrollado un proceso para producir grafeno de pocas capas (FLG) y, a su vez, pastas para electrodos en baterías de iones de litio. La adición de grafeno aumenta la conductividad eléctrica y térmica de las baterías para acelerar la carga y mejorar el rendimiento general. Además, las baterías se vuelven más insensibles a la temperatura. Esto ahorra necesidades de refrigeración y reduce el riesgo de incendio. "Con nuestra tecnología queremos allanar el camino a la próxima generación de baterías. Estamos encantados de contar con Evonik como socio fuerte e internacional", dice Di Sun, CEO de SuperC.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.