Renault Group y Nissan han suscrito un acuerdo marco vinculante respecto a las transacciones mencionadas, con vistas de alcanzar acuerdos definitivos a finales del primer trimestre de 2023. Las transacciones contempladas en estos acuerdos definitivos estarían sujetas a un número limitado de condiciones, entre las que se encuentran las aprobaciones regulatorias, y se espera que la transacción se complete en el cuarto trimestre de 2023.
Esta nueva asociación creará oportunidades de crecimiento adicionales y mejorará la eficacia operacional de cada empresa para innovar y transformarse en el mercado automovilístico y de nuevas movilidades que evoluciona rápidamente. Un año después de definir la hoja de ruta de la Alianza en el horizonte 2030, las compañías anuncian nuevos proyectos clave en América Latina, India y Europa que tienen como objetivo brindar a los miembros de la Alianza resultados mutuamente beneficiosos, a gran escala y tangibles en tres dimensiones: mercados, vehículos y tecnologías. Cada empresa se beneficiará de estos proyectos de creación de valor a medio plazo, al mismo tiempo que obtiene beneficios a corto plazo a través de la optimización y el reparto de costes.
En Europa, Renault Group y Mitsubishi aprovecharán los activos de Renault Captur y Renault Clio para desarrollar dos nuevos vehículos como son los nuevos ASX, que se fabricará en la factoría de Renault en Valladolid, y Colt, basados en la plataforma CMF-B. Renault Group lanzará en 2026 en Europa, en el mercado de vehículos comerciales ligeros, FlexEVan, su primer vehículo en beneficiarse de la aplicación de la tecnología Software-Defined Vehicle, y lo compartirá con Nissan.
Para sus gamas más allá de 2026, Nissan y Renault Group también explorarán oportunidades de colaboración en la próxima generación de vehículos eléctricos del segmento C. Para garantizar un tiempo de carga óptimo, Nissan y Renault Group continuarán compartiendo sus tecnologías en vehículos europeos, incluido el potencial uso de una arquitectura común de 800 voltios. Estas iniciativas reforzarán los compromisos anteriores, incluido el futuro vehículo eléctrico compacto de Nissan (segmento B), basado en la plataforma CMF-BEV, que se producirá en la planta de ElectriCity de Renault Group en Francia a partir de 2026. En Europa, el alcance de la colaboración irá más allá del propio vehículo para cubrir su ciclo de vida: desde la distribución hasta el final de la vida del vehículo, pasando por el uso y el reciclaje.
En América Latina, se plantean cuatro proyectos: un nuevo pick-up desarrollado por Renault Group y compartido con Nissan en Argentina; y la continuación de la exitosa colaboración en la familia existente de pick-ups Nissan Frontier/Renault Alaskan. Renault Group producirá pick-ups en Córdoba (Argentina) para Renault Group y Nissan. En México, Nissan producirá un nuevo modelo para Renault Group. Por primera vez en 20 años se producirá un vehículo Renault en México. Además, Nissan y Renault Group comercializarán dos vehículos eléctricos comunes del segmento A, ambos basados en la plataforma CMF-AEV.
Para India y la exportación, Renault Group y Nissan colaborarán en varios proyectos de vehículos nuevos, incluidos los nuevos SUV, compartidos por Renault Group y Nissan, y un nuevo automóvil Nissan derivado del Renault Triber. Además, al igual que en América Latina, Nissan y Renault Group también están considerando vehículos eléctricos conjuntos del segmento A.
Renault Group, Nissan y Mitsubishi Motors están trabajando en oportunidades conjuntas dentro de la red de distribución para apoyar y aumentar la rentabilidad de los concesionarios al tiempo que reducen sus costes, incrementando el número de puntos de venta compartidos en mercados clave, y desarrollando estrategias comunes sobre vehículos de ocasión, servicios posventa y financiación de ventas, aprovechando la fuerte presencia de Mobilize Financial Services en Europa.
Las tres empresas de la Alianza han acordado aprovechar sus estrategias existentes de electrificación y tecnologías de bajas emisiones invirtiendo y colaborando en proyectos específicos de cada socio que representarían un valor añadido para todos. Estas iniciativas estratégicas están diseñadas para reforzar los planes estratégicos de las empresas miembro, incluidas Nissan Ambition 2030 y Renaulution, al maximizar los puntos en común y las oportunidades de inversión para lograr sus respectivos objetivos de crecimiento sostenible y descarbonización.
Las áreas de colaboración incluyen la intención de Nissan de invertir hasta un 15% en Ampere, la entidad EV & Software de Renault Group en Europa, con el objetivo de convertirse en un inversor estratégico. Mitsubishi Motors también está considerando invertir en Ampere. Nissan y Mitsubishi Motors se convertirán en clientes de Horse, una iniciativa de Renault Group para aumentar los efectos de escala y la cobertura de mercado de sus tecnologías de motores de combustión interna e híbridos de bajas emisiones (ICE).
Estas iniciativas complementarían las áreas existentes de colaboración tecnológica, como la batería de estado sólido (ASSB- All Solid-State Battery), el vehículo definido por software (SDV- Software-Defined Vehicle), los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y la conducción autónoma.
Reequilibrio de las participaciones cruzadas entre Renault Group y Nissan y fortalecimiento de la gobernanza de la Alianza.
Dado que cada empresa de la Alianza lleva adelante sus propios planes estratégicos, era importante establecer una estructura de participación accionaria cruzada y una gobernanza alineadas con los objetivos de esta nueva asociación. Si bien los acuerdos de la alianza anteriores han permitido a las empresas implementar sus respectivas estrategias durante los últimos 24 años, ahora se necesita un nuevo enfoque para permitir que los miembros de la Alianza se preparen mejor para futuras oportunidades de la industria. Renault Group y Nissan, miembros fundadores de la Alianza, han acordado reequilibrar sus participaciones cruzadas y sus modos de gobernanza para garantizar la eficacia de su asociación y maximizar la creación de valor.
Un acuerdo marco vinculante define los principios de un nuevo esquema de gobernanza y del reequilibrio de las participaciones cruzadas entre Renault Group y Nissan. Las dos compañías esperan cerrar un nuevo acuerdo antes del 31 de marzo de 2023 que reemplazará los acuerdos actuales que rigen la Alianza (Restated Alliance Master Agreement, Alliance Equity Participation Agreement y Memorandum of Understanding con fecha del 12 de marzo de 2019). Este nuevo acuerdo entrará en vigor por un período inicial de 15 años.
Nissan y Renault Group tendrían una participación cruzada del 15%, con una obligación de conservación, así como la obligación de limitar sus participaciones. Renault Group transferiría el 28,4% de las acciones de Nissan a un fideicomiso francés, donde los derechos de voto se “neutralizarán” para la mayoría de las decisiones, con la excepción de la elección o destitución de los directores de Nissan designados por Renault Group, donde el fideicomisario deberá votar de acuerdo a las directivas de Renault Group; elección o destitución de los administradores que sean propuestos por el Comité de Nombramientos de Nissan, distintos de los candidatos de Renault Group, donde el fideicomisario deberá votar a favor de las decisiones y propuestas del Comité de Nombramientos de Nissan; y propuestas de los accionistas no apoyadas por el consejo de administración de Nissan (donde el fideicomisario deberá abstenerse).
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.