real time web analytics
​Fiat acompaña la transición hacia la movilidad eléctrica con varios servicios y apps
Suscríbete

​Fiat acompaña la transición hacia la movilidad eléctrica con varios servicios y apps

Unnamed
Fiat ha desarrollado servicios pensados para sus los clientes tanto en lo que se refiere a la carga como en la gestión del día a día. Foto: Fiat
|

Fiat ha creado todo un universo de servicios para arropar a los usuarios de sus vehículos eléctricos, que van desde el asesoramiento en la instalación de puntos de carga domésticos o corporativos hasta apps que indican trayectos para optimizar la autonomía o que permiten programar la carga del vehículo o climatizar su habitáculo hasta alcanzar la temperatura perfecta.


La app Fiat GOe Live no está dirigida a los automovilistas que ya han dado el paso hacia la electrificación sino que busca convencer a los usuarios de vehículos térmicos, ofreciéndoles una comparación de los costes de uso y mantenimiento de su coche y de su alternativa eléctrica en tiempo real. La familia electrificada Fiat incorpora turismos eléctricos puros, como como el Fiat 500e, “cero emisiones” en octubre, o el recién renovado Fiat E-Doblò, que se fabrica en Stellantis Vigo, además de una gama de vehículos comerciales totalmente electrificada.


En los últimos años, Fiat ha desarrollado servicios pensados para acompañar a los clientes en su transición hacia la movilidad eléctrica, tanto en lo que se refiere a la carga como en la gestión del día a día. La autonomía y la carga de las baterías son dos de las principales preocupaciones para los clientes que se inician en el automóvil eléctrico. Fiat ofrece un asesoramiento personalizado en materia de puntos de carga. 


La marca italiana cuenta con una estación de carga Wallbox exclusiva, con tecnología “Plug and Play”, que no requiere instalación profesional y que incorpora un sensor dinámico de administración de energía (DPM), para evitar apagones. Puede actualizarse para admitir tomas de 7,4 Kw, con lo que un Fiat 500e puede alcanzar el 100% en menos de 4 horas.


Juicebox Connected Wallbox es otra de las alternativas ofrecidas por Fiat. Se trata de una solución de recarga doméstica avanzada con conectividad remota que puede funcionar con una conexión trifásica de hasta 11 Kw. Las sesiones de carga pueden gestionarse desde cualquier dispositivo a través de Bluetooth y, además, puede saber quién está utilizando el punto de carga en cada momento. Al volante, Fiat pone a disposición del conductor, Easy Charge que permite buscar y utilizar más de 140.000 estaciones de carga pública en toda Europa, además de poner planificar recorridos teniendo en cuenta la autonomía del Fiat 500e y la presencia de electrolineras en el trayecto.


Para los conductores que aún no han dado el paso hace el automóvil eléctrico, la marca italiana ha desarrollado la app Fiat GOe Live, disponible tanto para iOS como para Android. Este software permite descubrir todas las ventajas de la movilidad “cero emisiones” al analizar el comportamiento de cualquier vehículo durante la conducción, comparándolo frente a frente con el Fiat 500e. De este modo, se puede ver el coste de cada trayecto y comprobar, de primera mano, lo económico que resulta pasarse a la movilidad eléctrica.


La gama “cero emisiones” Fiat está formada, en turismos, por el Fiat 500e y la versión combi del Fiat E Dobló es mientras que, en vehículos comerciales, Fiat Professional ofrece el Fiat E-Doblò, el E Ducato y el E-Scudo. El “Cinquecento” eléctrico se comercializa con dos niveles de autonomía, 190 Km y 320 Km, que se adaptan al día a día de una clientela exigente y sofisticada. La gama, disponible en las siluetas berlina, cabrio y 3+1 se estructura en tres niveles denominados Nuevo 500, (RED) y La Prima by Bocelli cada uno de ellos con lo mejor en tecnología, conectividad y seguridad. Ofrecen un amplio abanico de equipamientos innovadores, únicos en el segmento de los coches urbanos.


Con las necesidades diarias de familias, empresas y autónomos en mente, “el Fiat E-Doblò presenta soluciones ingeniosas e innovadoras que hacen más fácil y mucho menos estresante la conducción en trayectos urbanos. Fabricado en Vigo, supone un paso más en el proceso de electrificación de la marca”, destaca la empresa. Equipado con un motor eléctrico de 100 kW y una batería de 50kWh, que permite más de 280 km de autonomía, alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y hasta 260 Nm de par máximo. Gracias al "Quick Charge Mode" de hasta 100 kW, puede cargar el 80% de su batería en solo 30 minutos. Madrid, xx de enero de 2023.

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto