La séptima edición de Advanced Factories vuelve del 18 al 20 de abril en Fira de Barcelona con más espacio que nunca y de la mano de AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento tecnológico de carácter bienal para el sector de la máquina-herramienta. Durante tres días, Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools reunirán en Fira de Barcelona – Gran Vía a más de 450 firmas expositoras que presentarán las últimas soluciones para la industria en 35.000 metros cuadrados de innovación.
Con el objetivo de impulsar la competitividad del sector y de las pymes, Advanced Factories mostrará las últimas soluciones en automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, visión artificial, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad, 5G, IIoT, cloud, industrial, machine learning, inteligencia artificial, sistemas integrados de la producción, soluciones de eficiencia energética, novedades de software ERP, MES, PLC y todas las tecnologías 4.0 asociadas al “digital manufacturing”. En total, más de 700 innovaciones de la mano de firmas líderes como ABB, Accenture, Aritex, Baumer, Beckhoff, Becolve, B&R, Fanuc, HP, Ibermática, IFM, IGUS, Inetum, Invelon, Irontech, Kuka, Schneider Electric, Mitsubishi Electric, Murrelektronik, Phoenix Contact, Polymer, Bosch Rexroth, Schaeffler, Serveo, Siemens, Sothis, Saubli, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech, Universal Robots, y Weidmüller, entre muchas otras.
Además, con la celebración simultánea de AMT – Advanced Machine Tools, los profesionales de la industria del metal podrán encontrar también las últimas novedades en máquina-herramienta de nueva generación y su industria auxiliar. Empresas líderes como Amada, Delteco, Josep Muntal, Rittal, Emuge Franken, Kluthe, Maqfort, VLB Group, Maquinser, Zoller, Intermaher, Fagor Industrial, Mecos, Curvaser, Nogval, Tecnopower, Couth, Metrologic Group, Haimer, Egasca, Reinshaw, Smitek, Vulkan Inox, Aritex, Blum Novotest, Cepitec, GDM, ICD, Lagun, Lasit, Norelem, Silvent y Cutlite Penta, entre muchas otras, presentarán las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades. Además, darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera.
En el marco de Advanced Factories se celebrará un año más el Industry 4.0 Congress, el mayor congreso del sur de Europa en el que descubrir las mejores prácticas, casos de éxito, proyectos o modelos de gestión para impulsar la digitalización de los centros productivos y su transformación industrial. El congreso reunirá a 380 expertos que abordarán como el uso de la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías como la realidad virtual, la visión artificial o el digital twin son clave para mejorar la eficiencia de las plantas industriales.
Por su parte, AMT – Advanced Machine Tools acogerá el Metal Industry 4.0 Congress, un congreso en el que gestores de fábrica, taller, mantenimiento y compras de las plantas de fabricación podrán ahondar en las tendencias que guíen inversiones en equipos, componentes y tecnologías aplicadas al sector con el propósito de que las integren para optimizar sus procesos de transformación metálica y procesado de materiales avanzados.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.