real time web analytics
​Stellantis produce más de 100.000 vehículos 100% eléctricos en España en 2022
Suscríbete

​Stellantis produce más de 100.000 vehículos 100% eléctricos en España en 2022

Stellantis lider 2022
Fuente: Stellantis.
|

En 2022, de las plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza de Stellantis han salido 851.661 vehículos de 16 modelos distintos de cinco marcas, con un 38,4% del total de automóviles producidos en España, según los datos publicados por ANFAC. Este registro industrial se une al voluen comercial, con 213.790 matriculaciones y un 22,9% de cuota del mercado total de turismos y vehículos comerciales en España, gracias a sus nueve marcas comercializadas en nuestro país: Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Maserati, Opel y Peugeot.


En lo que respecta a la electrificación, una de las claves del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis es el único fabricante que produce turismos 100% eléctricos en sus tres plantas en España:  los Citroën ë-C4 y ë-C4 X en el Centro de Madrid, el Opel Corsa-e en la planta de Zaragoza y el Peugeot e-2008, junto a los comerciales y polivalentes Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo VAN, Fiat e-Doblò/Doblò Van eléctrico, Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo y Peugeot e-Partner/e-Rifter, en el Centro de Vigo. En total, 12 modelos “cero emisiones”.


Además de estos vehículos 100% eléctricos y sus versiones térmicas, en 2022 también se produjeron en España los modelos Citroën C3 Aircross y C-Elysèe, el Opel Crossland X y el Peugeot 301. En un año marcado por el lanzamiento de nuevos modelos como los nuevos Fiat Doblò y su versión eléctrica e-Doblò, Stellantis Vigo conquista el liderazgo entre las fábricas de automóviles españolas, con 404.585 automóviles producidos de los que un 14,2% del total incorporan una cadena de tracción eléctrica. El SUV compacto de la marca  Peugeotes el modelo más producido por Stellantis en la fábrica gallega, con un 17,3% de la producción del modelo correspondiente a la versión eléctrica Peugeot e-2008.


Stellantis Zaragoza, con 365.263 vehículos fabricados en 2022, produce, en exclusiva mundial, el Opel Corsa y el eléctrico Opel Corsa-e, que representa un 15,5% de los Corsa que se fabricaron en 2022. Además, es clave en la estrategia SUV de Stellantis con modelos como el Citroën C3 Aircross y el Opel Crossland. Este año, la planta aragonesa ha celebrado su 40 aniversario y ha anunciado la próxima llegada de un nuevo modelo, con versiones electrificadas, cuya adjudicación responde a los altos índices de calidad, competitividad y clima social de la planta.


Stellantis Madrid destaca por las versiones eléctricas de los Citroën C4 y C4 X, que produce en exclusiva mundial. Las 23.677 unidades de los Citroën ë-C4 y ë-C4 X representan el 29% de la producción total de estos dos modelos en la fábrica madrileña, que suma 81.813 vehículos en 2022.


Sostenibilidad

Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis, recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis desarrolla un enfoque 360º que engloba todos los aspectos de su actividad. En las plantas españolas esto se traduce, entre otras cosas, en la apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables, con la puesta en marcha de ambiciosos proyectos de autoconsumo eléctrico.


Stellantis Madrid y Zaragoza cuentan con parques fotovoltaicos que permiten que, prácticamente un tercio de la energía consumida al año por las fábricas provenga de esta fuente. Además, en 2023, la planta de Zaragoza instalará estaciones eólicas para aprovechar plenamente las 3.500 horas de viento anuales que se disfrutan en el recinto de la Planta. El objetivo, asegurar un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica a partir de 2024.


Por su parte, Stellantis Vigo ha puesto en marcha la primera fase de su planta fotovoltaica, que cubrirá el 14% de las necesidades de electricidad de la planta y que será la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico sobre cubierta en España. 

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas