José María Sánchez repasó la trayectoria de Teknia Group, desde su fundación en 1992 hasta la actualidad con 22 plantas, 17 de ellas en Europa (9 en España) y cinco tecnologías (mecanizado de barra, conformado de tubo, estampación, inyección de plástico e inyección de aluminio a alta presión. “En Europa, podemos fabricar en todas las tecnologías al menos en dos plantas y en constante colaboración con nuestro equipo de I+D y centros de desarrollo para transferencia tecnológica con un enfoque creciente a la nueva movilidad enchufable y eléctrica. Nos caracterizamos por nuestra flexibilidad, agilidad y rápida adaptación al mercado, lo que nos ha permitido no parar los suministros a nuestros clientes, a pesar de todas las situaciones adversas ocurridas en los últimos años. Hemos crecido a lo largo de los últimos 30 años, en gran medida a través de adquisiciones, siguiendo a nuestros clientes siempre que nos lo han pedido a múltiples mercados, como es el caso de Estados Unidos o Serbia”.
“La estrategia está enfocada a la máxima calidad y excelencia en los suministros a nuestros clientes, dotándonos de soluciones de automatización y control de los procesos y así perseguir los mayores niveles de eficiencia y productividad como cero defectos. Tenemos claro que ahora, sobre todo en España, el aumento de la competitividad pasa por automatizar los máximos procesos posibles en producción para así crecer en ventas, manteniendo el nivel de personal actual. Por ello, uno de los KPIs más relevantes en la revisión mensual es el del coste de pieza por persona, teniendo en cuenta que pensamos que los volúmenes de producción de vehículos en Europa se van a ir progresivamente normalizando y ahí Teknia está muy bien posicionada, con sus cinco tecnologías”.
“Por otro lado, hay una clara apuesta por la sostenibilidad en la compañía, que se extiende a los criterios de compras. Actualmente, en materia de economía circular, estamos enfocándonos en aumentar los materiales reciclados en nuestros componentes. También buscamos reducir emisiones en nuestra fabricación, para lo que, por ejemplo, se está estudiando la instalación de paneles solares y fotovoltaicos o la renovación del parque de maquinaria para mejorar eficiencias, entre otras medidas. Todo contando con que somos parte muy activa en la fabricación de la nueva movilidad a través de componentes tanto para OEMs como Tier 1”.
“Asimismo, resulta esencial la digitalización y, de forma específica en la función de Compras. Estamos trabajando en la implementación de herramientas para una digitalización total en nuestras plantas, si bien ya hemos realizado grandes avances en esta cuestión. Esta tendencia proporciona muchos beneficios, pero, sobre todo, aumento de la eficiencia, benchmarking con una mejor trazabilidad de la información y de organización interdepartamental".
“La sucesión de situaciones complejas concatenadas (pandemia, microchips, bloqueos portuarios, guerra de Ucrania) nos ha hecho replantearnos nuestro modelo de cadena de suministro, con un alto porcentaje de globalización en países lejanos. El departamento de Compras tiene claro que todo, por ejemplo, componentes electrónicos, no se va a poder localizar, pero es partidaria de aproximar proveedores en la medida de lo posible y de ayudar a nuestros proveedores a ser competitivos, ahorrando costes y minimizando riesgos. En nuestro caso, hemos relocalizado moldes que adquiríamos en China y ahora lo hacemos en la península ibérica. Buscamos dobles fuentes de suministro de materias primas, cuya problemática reciente esta solucionada y lo hacemos en algunos casos también en la península ibérica”.
“Teknia se caracteriza por un sólido perfil financiero mediante una gestión estricta de la inversión, la deuda y el capital circulante para mantener su buena situación financiera y su capacidad de adaptación. Impulsamos el impacto positivo y aumento del valor de la compañía para todas las partes interesadas, incluidos los inversores. La estrategia corporativa y las prioridades de Teknia se ajustan a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Sabiendo lo compleja que es la cadena de valor en la automoción, hemos involucrado ya a nuestros proveedores para que tengan las mismas expectativas que nosotros en objetivos ESG. Por ejemplo, en el absoluto respeto de los derechos humanos y volviendo a insistir en la adquisición de materiales reciclados siempre que sea posible”.
“Como proveedor global, llevamos a cabo compras de carácter global para abastecernos de materias de primas de plástico, tubo y fleje, aluminio, mecanizado de barra, bienes de equipos (que crecerá en 2023), materiales auxiliares, servicios, componentes y embalaje”.
“Los principales objetivos de nuestra estrategia de Compras se centran en negociar y conseguir los precios más bajos posibles con proveedores fiables calidad y servicio; negociar y conseguir las mejores condiciones logísticas just in time: entregas en consigna y almacenes reguladores; negociar y aceptar las mejores condiciones de pago cumpliendo la reglamentación de cada país; control riguroso del stock; y promoción de compras sostenibles: nuestro compromiso como empresa con la sostenibilidad nos lleva a promover el uso de materiales reciclados, implicando a nuestros proveedores en línea con los requerimientos de los clientes, llegando al 100% en casos como el aluminio de segunda fusión”.
Ponencia publicada en el número 2.375 de AutoRevista
Read this presentation in English
Vea la jornada íntegra en el canal de AutoRevista en YouTube
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.