Las empresas asociadas de AVIA -Clúster de automoción y movilidad- EIMEVA, NUTAI- y Omnielectric, coordinadas por la propia entidad, están desarrollando un proyecto de investigación industrial para definir las características necesarias de “un sistema de manipulación colaborativo, inteligente y robotizado integrado con una plataforma de transporte guiada automáticamente”.
El proyecto DIGILOGIX consiste en el diseño de un sistema inteligente para intralogística que consta de dos partes. De un lado, un paletizador colaborativo inteligente, capaz de optimizar mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial el mosaico de apilado; y un AGV (Vehículo de Guiado Automático) que no requiere de programación adicional, porque él mismo reconoce los puntos donde tiene que operar. Ambos sistemas serán capaces de comunicarse entre sí y constituyen un avance en la automatización de procesos intralogísticos.
El vehículo es una evolución de un carro ergonómico diseñado por Eimeva. Ahora ese dispositivo contará con tecnología de Inteligencia Artificial que, una vez definidos los puntos de carga y descarga, permitirá a este vehículo desplazarse de manera autónoma por la instalación previamente definida, sin programación añadida. En caso de necesidad, un operario puede tomar los mandos del vehículo, pero el objetivo es que sea autónomo.
Para Julián Valera, director de Eimeva, “este proyecto se enmarca en los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de las empresas ya que permite una mejora en el uso de los recursos, mejora la ergonomía y la seguridad en el trabajo y reduce las emisiones de carbono en la industria, sea del tipo que sea”.
Valera confirma que el desarrollo de AGV con Inteligencia Artificial “es el punto de partida para otros más ambiciosos, orientados a desarrollar sistemas avanzados en el marco de la Logística 4.0 como el Smart Storage o los sistemas de comunicación M2M (machine to machine) entre las plataformas de autoguiado y las células robotizadas de paletizado”.
Para completar el proyecto, la empresa Nutai, especializada en robotización y en el desarrollo de robots colaborativos -cobots- está diseñando un paletizador colaborativo capaz de recoger o depositar las piezas necesarias en cada punto de trabajo, adaptándose a distintas topologías y casos de uso. Los desarrollos que están ejecutando Nutai y Omnielectric se centran en el desarrollo del sistema automático y digitalizado de manipulación colaborativa, el desarrollo -en el que también participa EIMEVA- de los sistemas inteligentes de interacción con el vehículo autónomo; y el desarrollo del software, basado en modelos de inteligencia artificial, para la optimización de los procesos automáticos de manipulación de piezas.
Según Enrique Vacas, responsable de Nutai, se espera que “los resultados culminen en la definición de una metodología digitalizada que optimice la estrategia de transporte y distribución, con una mejora en el uso de recursos, con asistencia al trabajo de las personas y reduciendo las emisiones de carbono”, concluyendo además que “el objetivo del consorcio es el de generar el conocimiento necesario para la posterior puesta en el mercado de nuevas soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad intralogística”.
Por su parte, la gerente del Clúster de automoción y movilidad -AVIA-, Elena Lluch, ha manifestado que “la industria de automoción está totalmente comprometida con la descarbonización del sector. Esta descarbonización y compromiso con la sostenibilidad va más allá de los vehículos y empieza, precisamente, en la fábricas y en las instalaciones productivas. Por eso son tan importantes estos proyectos que inciden directamente en la reducción de la huella de carbono del proceso productivo”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.