real time web analytics
​Eimeva, Nutai y Omnielectric desarrollan un sistema intralogístico con IA
Suscríbete

​Eimeva, Nutai y Omnielectric desarrollan un sistema intralogístico con IA

DIGILOGIX 2 DIGILOGIX ENE23 (1)
El proyecto DIGILOGIX consiste en el diseño de un sistema inteligente para intralogística que consta de dos partes. Foto: AVIA
|

Las empresas asociadas de AVIA -Clúster de automoción y movilidad- EIMEVA, NUTAI- y Omnielectric, coordinadas por la propia entidad, están desarrollando un proyecto de investigación industrial para definir las características necesarias de “un sistema de manipulación colaborativo, inteligente y robotizado integrado con una plataforma de transporte guiada automáticamente”.


El proyecto DIGILOGIX consiste en el diseño de un sistema inteligente para intralogística que consta de dos partes. De un lado, un paletizador colaborativo inteligente, capaz de optimizar mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial el mosaico de apilado; y un AGV (Vehículo de Guiado Automático) que no requiere de programación adicional, porque él mismo reconoce los puntos donde tiene que operar. Ambos sistemas serán capaces de comunicarse entre sí y constituyen un avance en la automatización de procesos intralogísticos.


El vehículo es una evolución de un carro ergonómico diseñado por Eimeva. Ahora ese dispositivo contará con tecnología de Inteligencia Artificial que, una vez definidos los puntos de carga y descarga, permitirá a este vehículo desplazarse de manera autónoma por la instalación previamente definida, sin programación añadida. En caso de necesidad, un operario puede tomar los mandos del vehículo, pero el objetivo es que sea autónomo.


Para Julián Valera, director de Eimeva, “este proyecto se enmarca en los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de las empresas ya que permite una mejora en el uso de los recursos, mejora la ergonomía y la seguridad en el trabajo y reduce las emisiones de carbono en la industria, sea del tipo que sea”.

Valera confirma que el desarrollo de AGV con Inteligencia Artificial “es el punto de partida para otros más ambiciosos, orientados a desarrollar sistemas avanzados en el marco de la Logística 4.0 como el Smart Storage o los sistemas de comunicación M2M (machine to machine) entre las plataformas de autoguiado y las células robotizadas de paletizado”.


Para completar el proyecto, la empresa Nutai, especializada en robotización y en el desarrollo de robots colaborativos -cobots- está diseñando un paletizador colaborativo capaz de recoger o depositar las piezas necesarias en cada punto de trabajo, adaptándose a distintas topologías y casos de uso. Los desarrollos que están ejecutando Nutai y Omnielectric se centran en el desarrollo del sistema automático y digitalizado de manipulación colaborativa, el desarrollo -en el que también participa EIMEVA- de los sistemas inteligentes de interacción con el vehículo autónomo; y el desarrollo del software, basado en modelos de inteligencia artificial, para la optimización de los procesos automáticos de manipulación de piezas.


Según Enrique Vacas, responsable de Nutai, se espera que “los resultados culminen en la definición de una metodología digitalizada que optimice la estrategia de transporte y distribución, con una mejora en el uso de recursos, con asistencia al trabajo de las personas y reduciendo las emisiones de carbono”, concluyendo además que “el objetivo del consorcio es el de generar el conocimiento necesario para la posterior puesta en el mercado de nuevas soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad intralogística”.


Por su parte, la gerente del Clúster de automoción y movilidad -AVIA-, Elena Lluch, ha manifestado que “la industria de automoción está totalmente comprometida con la descarbonización del sector. Esta descarbonización y compromiso con la sostenibilidad va más allá de los vehículos y empieza,  precisamente, en la fábricas y en las instalaciones productivas. Por eso son tan importantes estos proyectos que inciden directamente en la reducción de la huella de carbono del proceso productivo”.

   ​AVIA representó a la Comunidad Valenciana en IZB 2022
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto