real time web analytics
​España necesita tres millones de puntos de carga privados
Suscríbete

​España necesita tres millones de puntos de carga privados

Nuevos puntos de carga para coches electricos en Ciudad BBVA 1 1920x1081
Nuevos puntos de recarga en el parking de Ciudad BBVA (Madrid) - BBVA. Foto:
|

España aspira a alcanzar los cinco millones de coches eléctricos en sus carreteras el año 2030, como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). No obstante, para lograr dicho objetivo es necesario desarrollar la infraestructura de recarga en el país hasta superar los 3,3 millones de puntos de carga, según indica la organización Ecodes en un estudio sobre el despliegue de la infraestructura de carga del vehículo eléctrico en España. De estas, más de tres millones de instalaciones deberán ser privadas. Así lo ha reflejado recientemente la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA).


“Las infraestructuras de carga privadas deben ser la base para impulsar la electromovilidad en España, que actualmente se encuentra a la cola de Europa con 1,6 cargadores por cada 100 kilómetros de carretera, según indican la OCU y la Asociación Europea de fabricantes de automóviles (ACEA)”, expone Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España y Portugal. “Los datos varían dependiendo de la región, con una disponibilidad mucho mayor de puntos de carga en ciudades como Barcelona o Madrid”.

Las cifras actuales sitúan a España en 19ª posición a nivel europeo. El ranking lo lidera Países Bajos con 64,1 cargadores por cada 100 km, mientras Alemania (25,8) Portugal (24,9) o Italia (9,2) superan de mucho las cifras de España. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima marcó como objetivo para 2022 alcanzar los 45.000 puntos de recarga en España y superar los 100.000 en 2023, una realidad que solamente se alcanzará impulsando las instalaciones privadas tanto residenciales como no residenciales, según Charge Amps.


Los cinco millones de vehículos eléctricos que circularán en España en 2030 según el PNIEC incluyen coches, furgonetas, motocicletas y autobuses. Estos necesitarán un mínimo de 3,3 millones de cargadores para dar servicio a los conductores y garantizar que siempre podrán disponer de sus vehículos. Más de tres millones de cargadores deberán ser privados, situados en hogares (1,25 millones), lugares de trabajo (1,4 millones) y cocheras (350.000).


“Es crucial desarrollar una red de cargadores funcional basada en el uso real que les darán los conductores. Los vehículos pasan la mayor parte del tiempo aparcados en casa o en el trabajo, con lo que es esencial disponer de puntos de recarga en ambos espacios”, detalla Henrik Bergman. “En este sentido y de forma complementaria, el 1 de enero de 2023 entrará en vigor el real decreto-ley 29/2021, que establece la obligatoriedad de disponer de un punto de carga en todos los aparcamientos privados no residenciales con más de 20 plazas, y disponer de puntos extra por cada 40 plazas”.


La nueva legislación es un primer paso que afecta directamente a hoteles, supermercados, restaurantes, oficinas o centros comerciales, así como edificios públicos y administrativos. Además, desde las mismas administraciones se trabaja para apoyar la instalación de puntos de carga privados mediante ayudas directas. Tanto los particulares como las empresas pueden cubrir hasta el 80% del coste de la estación de carga y de la instalación con las ayudas concedidas por el Plan Moves III. La recarga pública, un complemento necesario Ante esta perspectiva es necesario asumir que los puntos de carga públicos deben tener una función complementaria, tal y como se indica en el estudio de Ecodes. En la actualidad se calcula que existen unos 17.000 cargadores públicos en España, una cifra que deberá ampliarse hasta los 300.000 de cara a 2030 con tal de cubrir la demanda. La nueva normativa obligará a las estaciones de servicio a adaptar sus servicios para ofrecer puntos de recarga a lo largo de 2023.


“Entendemos que las instalaciones públicas son un apoyo a la red privada, pero son estas instalaciones privadas las que pueden dar un gran impulso a la electromovilidad en España. Para potenciar la instalación de puntos de carga privados es necesario facilitar los trámites actuales de obtención de las subvenciones existentes, tanto para particulares como para empresas. Y seguir desarrollando las normativas para que las empresas puedan facilitar ese paso a la electromovilidad de sus empleados. Son áreas, entre otras, que pueden ayudarnos a alcanzar las cifras objetivo a finales de la década”, concluye Henrik Bergman desde Charge Amps. 

Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Maria Porcel

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

Empresas destacadas
Lo más visto