real time web analytics
​Audi presenta su Plan para la Producción del Futuro
Suscríbete

​Audi presenta su Plan para la Producción del Futuro

Audi Factoria360
Audi planea reducir a la mitad sus costes de fabricación para 2033. Foto: Audi
|

Audi apuesta claramente por la electromovilidad: a partir de 2026, la marca de los cuatro aros sólo lanzará al mercado mundial vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica, eliminando gradualmente la producción de sus modelos de combustión para 2033. Basándose en esta clara decisión, tomada como parte de su estrategia corporativa Vorsprung 2030, la compañía está implementando medidas para preparar sus instalaciones globales de cara a la producción de coches totalmente eléctricos. 


“Paso a paso, estamos preparando todas  nuestras plantas para el futuro”, afirma Gerd Walker, director de Producción y Logística de Audi. “No queremos proyectos aislados en nuevos emplazamientos. En su lugar, estamos invirtiendo en nuestras plantas existentes para que acaben siendo tan eficientes y flexibles como puede serlo una fábrica de nueva construcción”. Según Walker, esto es sostenibilidad en acción, tanto  desde el punto de vista económico como del ecológico y social. “El camino que Audi está siguiendo conserva los recursos y acelera nuestra transformación para convertirnos en un proveedor de movilidad premium sostenible”, subraya Walker.


Para finales de la década, Audi fabricará modelos de propulsión eléctrica en todos sus centros de producción del mundo. “Para lograr nuestro objetivo confiamos en nuestro personal altamente cualificado; destinaremos un presupuesto de unos 500 millones de euros en formación para que todos nuestros empleados estén preparados para el futuro en 2025”, afirma Walker.


Dos centros, Böllinger Höfe y Bruselas, ya están produciendo vehículos totalmente eléctricos. A partir del año que viene el Audi Q6 e-tron será el primer modelo totalmente eléctrico que salga de la línea de producción de Ingolstadt. Y la producción de coches eléctricos comenzará gradualmente también en Neckarsulm, San José Chiapa (México) y Györ (Hungría). En 2029, todos los centros de producción de Audi fabricarán al menos un modelo propulsión totalmente eléctrica. Dependiendo de las condiciones locales, la fabricación de los modelos de combustión restantes se irá eliminando de forma gradual a principios de la próxima década. 


Sólo se construirán nuevas plantas allí donde se necesite capacidad productiva adicional. Por ejemplo, Audi y su socio FAW están construyendo actualmente una planta en Changchun (China) donde se fabricarán localmente modelos basados en la plataforma tecnológica PPE (Plataforma Eléctrica Premium). Con la finalización de las obras prevista para finales de 2024, ésta será la primera planta automovilística de China en la que sólo saldrán de la línea de producción modelos Audi totalmente eléctricos. 


La transformación como catalizador

Sin embargo, la electrificación de sus plantas no es la única medida adoptada por Audi en su hora de ruta hacia la producción del futuro. “Aprovecharemos la transición a la electromovilidad para dar grandes saltos en productividad y optimización, realizando las modificaciones necesarias”, afirma Walker. La red de producción de Audi pretende ser económica, sostenible y atractiva, además de flexible. Cuatro objetivos centrales con ambiciosas cifras clave. Para garantizar que la producción futura sea económica, Audi quiere reducir los costes anuales de fábrica a la mitad para 2033 reduciendo la sofisticación técnica de sus vehículos donde esta complejidad no beneficie al cliente; para ello, el desarrollo de nuevos modelos tendrá en cuenta un proceso de producción racionalizado desde la primera fase. 


La compañía también seguirá digitalizando la producción, por ejemplo, con la solución Edge Cloud 4 Production, que utiliza servidores locales. Esto permitirá sustituir los costosos PC industriales, reduciendo los esfuerzos de TI, como las implantaciones de software y los cambios de sistema operativo. En el futuro Audi también utilizará otra nueva solución, el ensamblaje modular, para simplificar el trabajo con alta variabilidad de producto. La planificación virtual de las líneas de montaje también ahorra recursos materiales y hace posible una colaboración innovadora y flexible entre distintas ubicaciones. 


Producción flexible y sostenible

Para garantizar una capacidad de respuesta que pueda adaptarse con mayor facilidad a las fluctuaciones de la demanda de los clientes o del programa de producción, Audi flexibilizará aún más sus procesos de fabricación. “Queremos estructurar tanto el producto como la producción, de forma que obtengamos el máximo beneficio para nuestros clientes”, afirma Walker. Con este objetivo, el nuevo Audi Q6 e-tron, por ejemplo, se fabricará inicialmente en Ingolstadt en la misma línea que los Audi A4 y A5. Después, los modelos eléctricos irán sustituyendo gradualmente a los vehículos de combustión en las líneas de producción. 


Audi está implementando desde 2019 su programa medioambiental Mission:Zero para reducir su huella ecológica relacionada con la producción y la logística. El objetivo central del programa es conseguir que todas las fábricas de Audi en el mundo sean neutras en emisiones netas de carbono para 2025. Para ello ya se han reconvertido las plantas de Bruselas y Györ, así como la de Böllinger Höfe en Neckarsulm. El programa medioambiental también aborda las áreas de eficiencia de recursos y agua, así como la protección y preservación de la biodiversidad. Por ejemplo, Audi planea reducir a la mitad el valor actual de consumo de agua ponderado ecológicamente en sus centros de producción para 2035. En 2018, Audi México se convirtió en el primer fabricante premium del mundo en producir automóviles mediante procesos libres de aguas residuales. En la planta de Neckarsulm un proyecto piloto entre la fábrica y la planta municipal de tratamiento de aguas residuales vecina ha permitido establecer un ciclo que reducirá la demanda de agua dulce en más de un 70 por ciento. 


En su camino hacia la 360factory, Audi se fija ahora objetivos de sostenibilidad relacionados con la producción aún más ambiciosos. Para 2030 la empresa pretende reducir a la mitad su impacto medioambiental absoluto en las áreas de consumo de energía primaria, emisiones de las centrales eléctricas, equivalentes de CO2, contaminantes atmosféricos, riesgo hídrico local y volumen de aguas residuales y residuos, en comparación con las cifras de 2018. Entre los pasos importantes para lograr este objetivo se incluyen la generación propia de energía renovable y el uso de tecnologías innovadoras para crear más cadenas de valor circulares, en las que los recursos utilizados se aprovechen en ciclos cerrados.


La Audi 360factory mostrará a la compañía como un empleador atractivo tanto interna como externamente, especialmente en lo relacionado con la producción. Como parte de este compromiso, Audi está trabajando actualmente en conceptos para flexibilizar las horas de trabajo, incluso en áreas que están ligadas a turnos específicos. La empresa también está haciendo que el entorno de trabajo y las salas de descanso sean más confortables para sus empleados. La división de Producción de Audi no se ve a sí misma únicamente como fabricante de vehículos, sino también como desarrolladora de tecnología de procesos. “Queremos ser el mejor empleador, tanto para nuestros trabajadores actuales como para todos los aspirantes, estudiantes y profesionales”, afirma Walker. “Nuestra transformación en la 360factory requerirá las mejores mentes, incluso en disciplinas que no suelen asociarse con la producción, como la electrónica y el desarrollo de software”.  

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas