750 empresas del sector de la automoción han participado en una encuesta hecha por los clústers del sector AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria). La encuesta se ha focalizado en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral. Algunas de estas subidas llegan a un 300%, sobre todo, en la parte de coste energético.
El incremento de los costes en energía -gas y electricidad que deben soportar las empresas es dónde se ven las cifras más elevadas: llegan a ser de un 300% en un 8,5% de las empresas. Esto pone en peligro inmediato de cierre casi el 10% de las compañías del sector y el consecuente alud de personas sin trabajo. Una situación que “sería una herida mortal no sólo al sector de la automoción, sino a la economía”, ha afirmado Josep Nadal, gerente del CIAC.
Otros negocios no han visto subir hasta el 300% los costes de la energía, pero sí que llegan a una subida del 50% en el 37% de las empresas, lo que hace planear la posibilidad de nuevos ERTO si la situación sigue la misma dinámica. Las materias primas son otro de los agentes que está provocando graves tensiones de costes en los proveedores. Desde el 2019 los precios en este apartado, básico en el sector, han subido entre el 21% y el 50% en el 32% de las compañías. Otro perfil de empresas, menos dependientes de las subidas en los costes de las materias primas afirman que los incrementos en este apartado son entre el 1% y el 20%.
Estos incrementos son los que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos. Un 15% de las empresas han visto como esta partida subía más allá del 21%, mientras que un 30% de las compañías lo han hecho entre un 6% y un 10%. El 13% de la industria está sufriendo un incremento medio de todos los costes del 40%. En un 15% de las empresas la subida de costes general es del 30% y más del 50% confirman un incremento de más del 11%.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).