750 empresas del sector de la automoción han participado en una encuesta hecha por los clústers del sector AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria). La encuesta se ha focalizado en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral. Algunas de estas subidas llegan a un 300%, sobre todo, en la parte de coste energético.
El incremento de los costes en energía -gas y electricidad que deben soportar las empresas es dónde se ven las cifras más elevadas: llegan a ser de un 300% en un 8,5% de las empresas. Esto pone en peligro inmediato de cierre casi el 10% de las compañías del sector y el consecuente alud de personas sin trabajo. Una situación que “sería una herida mortal no sólo al sector de la automoción, sino a la economía”, ha afirmado Josep Nadal, gerente del CIAC.
Otros negocios no han visto subir hasta el 300% los costes de la energía, pero sí que llegan a una subida del 50% en el 37% de las empresas, lo que hace planear la posibilidad de nuevos ERTO si la situación sigue la misma dinámica. Las materias primas son otro de los agentes que está provocando graves tensiones de costes en los proveedores. Desde el 2019 los precios en este apartado, básico en el sector, han subido entre el 21% y el 50% en el 32% de las compañías. Otro perfil de empresas, menos dependientes de las subidas en los costes de las materias primas afirman que los incrementos en este apartado son entre el 1% y el 20%.
Estos incrementos son los que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos. Un 15% de las empresas han visto como esta partida subía más allá del 21%, mientras que un 30% de las compañías lo han hecho entre un 6% y un 10%. El 13% de la industria está sufriendo un incremento medio de todos los costes del 40%. En un 15% de las empresas la subida de costes general es del 30% y más del 50% confirman un incremento de más del 11%.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.