real time web analytics
Smart City Expo y Tomorrow.Mobility dan un nuevo impulso al ecosistema de innovación urbana
Suscríbete

Smart City Expo y Tomorrow.Mobility dan un nuevo impulso al ecosistema de innovación urbana

Sin título
Smart City Expo World Congress celebrará su 12ª edición del 7 al 9 de noviembre de 2023. Foto: Smart City Expo
|

Las ediciones 2022 de Smart City Expo World Congress (SCEWC) y Tomorrow Mobility World Congress (TMWC)  se clausuraron, el 17 de noviembre, tras reunir a más de 700 ciudades de los cinco continentes, 853 expositores y más de 400 ponentes, la mitad de ellos mujeres en Fira de Barcelona. Los eventos han registrado un crecimiento y han acogido a más de 20.000 visitantes de 134 países, casi un 50% más que en 2021, llevando la plataforma a cifras prepandémicas. Smart City Expo World Congress celebrará su 12ª edición del 7 al 9 de noviembre de 2023.


SCEWC y TMWC han reunido a algunos de los principales expertos en innovación urbana, entre los que figuran la arquitecta Elizabeth Diller, experta en moldear el comportamiento de los ciudadanos a través de los espacios públicos; Ron Finley, conocido como el gangsta gardener; Hannah Fry, matemática del University College de Londres que ha sido capaz de descifrar los patrones de una amplia gama de actividades urbanas como las compras, el transporte, la delincuencia, los disturbios y el terrorismo; Kelly Larson, responsable de Road Safety & Drowning Prevention en Bloomberg Philanthropies; y Karen Vancluysen, secretaria general de POLIS.


Ambos eventos han acogido un total de 853 expositores, un 89% más que en 2021, para mostrar sus últimos proyectos y soluciones. Entre ellos se han figurado líderes de los sectores de la innovación urbana y la movilidad como Accenture, Amazon Web Services, BSM, Cisco, Dell & Nvidia, Deloitte, EDF, FCC Environment, Fiware, Honeywell, Mercedes, Microsoft, Moventia, Smart Ports: Piers of the Future, RACC, Renfe, Sorigué y Volvo.


El director del SCEWC, Ugo Valenti, ha asegurado que "la edición de 2022 ha dado un nuevo impulso al ecosistema de la transformación urbana. Tras alcanzar el hito de los 8.000 millones de habitantes en el mundo, y teniendo en cuenta que más de la mitad viven en ciudades, está más claro que nunca que la lucha por un futuro mejor tiene que ser una lucha urbana. El crecimiento experimentado este año en asistentes, expositores y ciudades es también una prueba de que la comunidad urbana está profundamente comprometida con este objetivo y de que Smart City Expo y Barcelona se han convertido en el lugar en el que todos nos reunimos cada año para promover nuevas iniciativas y colaboraciones con el fin de alcanzar el objetivo común de transformar nuestras ciudades y convertirlas en lugares".


Maria Tsavachidis, president del Advisory Board de TMWC y CEO de EIT Urban Mobility, ha afirmado que “Tomorrow.Mobility ha reunido a miles de profesionales que trabajan en el ámbito de la movilidad, entre los que se encuentran grandes proveedores privados de movilidad, empresas de nueva creación, instituciones académicas, responsables políticos y representantes de ciudades de todo el mundo. Las demostraciones de productos innovadores, los discursos inspiradores y las sesiones de networking, entre otras cosas, han permitido a los visitantes aprender, inspirarse y conectar entre sí para abordar los problemas críticos de la movilidad urbana. Hemos abordado las últimas investigaciones e información sobre los retos de la movilidad global, desde la movilidad activa para los ciudadanos, con el concepto de ciudad de 15 minutos, hasta el efecto que la crisis energética tiene en el sector, y los próximos retos sobre la movilidad aérea urbana y el intercambio de datos de movilidad”.


La ciudad de Seúl ha sido galardonada con el premio a Smart City de 2022 por su plataforma Smart Seoul, a través de la cual la ciudad coreana está promoviendo activamente políticas de inclusión digital garantizando los cinco derechos digitales básicos -comunicación, movilidad, educación, seguridad y utilización de la tecnología- y proporcionando servicios digitales adaptados a las personas socialmente vulnerables. Asimismo, la ciudad de Kiev ha recibido un reconocimiento especial del jurado del Premio a la Ciudad por sus esfuerzos por utilizar la innovación para salvar vidas durante la guerra.


   Tomorrow Mobility se celebra en Fira de Barcelona del 15 al 17 de noviembre
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto