La gama del SEAT León se actualiza y simplifica para adaptarse a la demanda del mercado. Así, ya está disponible en el compacto español el motor 1.5 TSI 130 CV junto al acabado deportivo FR. La oferta de motores de dicha potencia se encuentra en fase de crecimiento en los pedidos de cliente que representan el grueso de las matriculaciones en el segmento compacto. Concretamente, el mayor porcentaje de pedidos solicitados se corresponden con el rango de potencias entre 120 y 129 CV; donde en los compactos de cinco puertas representan el 28%, y entre los compactos familiares casi el 33%.
En este sentido, la oferta comercial del modelo español se simplifica para ofrecerse en los dos acabados históricamente más demandados del modelo —Style y FR—, que representan el 85 % de los pedidos realizados hasta junio de este año, cuando todavía se ofrecía con cuatro terminaciones. La actualización de la oferta de acabados y motores del compacto de SEAT, hacen que el mejor León de la historia sea aún más competitivo y atractivo.
En cuanto al equipamiento de serie, el SEAT León destaca por su abultado nivel tecnológico desde el acabado de acceso. Asimismo, los diferentes paquetes ofertados —XS, XM, XL y, solo en el FR con cambio DSG, también el XXL—, completan la oferta de equipamiento añadiendo un gran número de elementos, con una gran ventaja económica para el cliente. Cabe destacar la tecnología ofertada en cuanto a seguridad y conectividad del modelo.
Respecto a las ventas actuales de dichos paquetes, los clientes se decantan claramente por el XL. De esta forma, en la carrocería de cinco puertas el 98% de los pedidos en el acabado Style corresponden al paquete XL; al igual que ocurre en el FR, donde dicho paquete supone el 96,4 % sobre el acabado deportivo. En cuanto a la versión de carrocería familiar Sportstourer, en el acabado Style un 91,8 % se solicitan con el paquete Style XL, mientras que en el FR, la versión XL supone un 76,5 % de los pedidos.
El SEAT León se ofrece con hasta cinco tipos diferentes de propulsores, con etiquetas medioambientales C, ECO y CERO emisiones. Así, el SEAT León está disponible con las siguientes tecnologías: híbrido enchufable, con el e-HYBRID de 204 CV y cambio DSG; micro-híbrido con sistema de 48 V en el motor eTSI de 110 CV DSG; gasolina TSI de 110 y 130 CV con cajas manuales; diésel TDI de 115 CV manual y TDI 150 CV con cajas manual y automática DSG; y gas natural comprimido con el motor TGI de 130 CV con cambio DSG.
La cuarta generación del León se ha diseñado y desarrollado en el Centro Técnico que SEAT tiene en su fábrica de Martorell, y se produce también en dicha planta. Sin duda, un modelo que combina la filosofía de diseño de la compañía, y que ha establecido nuevos estándares en el segmento en cuanto a seguridad, elegancia y deportividad.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.