Fujitsu Limited y Toyota Systems Corporation han anunciado el lanzamiento de un nuevo sistema de instrucción para la producción de automóviles en la planta de Tsutsumi de Toyota Motor Corporation que aprovecha la tecnología de inspiración cuántica Digital Annealer de Fujitsu. Esta tecnología ofrece a los usuarios acceso a potentes capacidades de resolución de problemas de optimización combinatoria para retos que resultan difíciles para el hardware convencional. Toyota Systems y Fujitsu utilizaron previamente la tecnología en 2020 en un proyecto para optimizar las operaciones de la cadena de suministro y la red logística, esenciales para apoyar la producción de automóviles. Este último proyecto, representa el primer caso de uso en Japón en el que la tecnología Digital Annealer de Fujitsu se ha aplicado para racionalizar las operaciones de producción de automóviles.
El nuevo sistema permite una búsqueda de soluciones eficiente y de alta velocidad mediante la utilización de la tecnología de procesamiento, para expresar las complejas restricciones empresariales en ecuaciones y desigualdades. Esta es una tecnología patentada, disponible desde la tercera generación de Digital Annealer. La tecnología de procesamiento fue desarrollada por Fujitsu Research basándose en su larga experiencia en la industria de la fabricación.
El nuevo sistema de instrucciones de producción de vehículos permitirá a Toyota Motor Corporation responder rápidamente a las fluctuaciones de la producción y también reducir la carga de trabajo de sus empleados. En el futuro, Toyota Systems y Fujitsu tienen previsto ampliar el sistema a las demás plantas del constructor en Japón y, en el futuro, a las plantas de Toyota en otros países. A partir de octubre de 2022, Fujitsu lanzará comercialmente su cartera de servicios "Fujitsu Computing as a Service (CaaS)" en Japón, que ofrece tecnologías informáticas avanzadas como Digital Annealer y tecnologías de software a los usuarios comerciales habituales, reduciendo la barrera de acceso a los recursos informáticos de alto rendimiento y a tecnologías como la IA.
Fujitsu tiene previsto desplegar el servicio a nivel mundial en los mercados fuera de Japón a partir del año fiscal 2023. A través de la nueva tecnología desarrollada para este proyecto, Toyota Systems pretende hacer realidad una sociedad de movilidad segura y confortable, apoyando la transformación empresarial basada en las TI de Toyota. Fujitsu se compromete a proporcionar entornos y soluciones de TI óptimos que satisfagan las diversas necesidades de los clientes bajo su cartera de soluciones globales para hacer realidad un mundo sostenible, "Fujitsu Uvance".
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.