La próxima semana está previsto que concluya el diálogo tripartito sobre la revisión de las normas de CO2 de la UE para coches y furgonetas. La industria, los sindicatos, los empresarios y las organizaciones medioambientales han pedido conjuntamente un marco de transición justa dentro de las nuevas normas que acelere el cambio estructural en la industria.
En la actualidad, no existe un marco de este tipo para los 16 millones de trabajadores del ecosistema continental de movilidad y, en particular, para el sector del automóvil europeo. El sector del automóvil representa más del 6% del empleo europeo en general y el 8,5% de los puestos de trabajo de la industria manufacturera europea. Antes de la crisis, el sector producía casi el 10% del PIB sólo en Alemania, junto con el 40% del gasto en investigación y desarrollo del país. El sector desempeña un papel clave en el comercio, ya que Europa es responsable de más del 50% de las exportaciones mundiales de productos automovilísticos. Se trata de una revolución industrial de proporciones históricas.
Una serie de publicaciones han cuantificado las posibles pérdidas de empleo, las ganancias y los cambios en el sector del automóvil debido a la actual transformación. BCG llegó a la conclusión de que la transformación, sólo en el segmento de los turismos, requeriría el perfeccionamiento y la reconversión profesional de 2,4 millones de trabajadores.
La Alianza Europea de Baterías sostiene que se necesitan 800.000 trabajadores cualificados para las ambiciones de la UE en materia de e-movilidad. Mientras que se crearán nuevos puestos de trabajo en el ecosistema de la electromovilidad en la producción de baterías y la infraestructura de carga, por ejemplo, se perderán puestos de trabajo en las empresas de la cadena de suministro de los vehículos industriales y en regiones específicas. Los puestos de trabajo no serán fácilmente intercambiables, ya que a menudo se encuentran en lugares diferentes y requieren diferentes conjuntos de habilidades. La Comisión Europea ya ha identificado que las regiones que dependen de la industria del automóvil están expuestas a múltiples retos mientras la UE se descarboniza, lo que hace que la necesidad de apoyo político regional sea vital.
A pesar de la importancia de la industria y de la escala de la transformación que se está llevando a cabo, “todavía no se ha realizado un mapeo claro y granular de las consecuencias y tendencias del empleo de un cambio hacia una industria automotriz climáticamente neutra. Acogemos con satisfacción las enmiendas al Reglamento propuestas por el Parlamento Europeo, que refuerzan la propuesta de la Comisión con la creación de un fondo específico para acompañar al sector de la automoción (artículo 8) y con la inclusión de informes periódicos y el seguimiento de la transición en curso (artículo 14 bis)”, confirman responsables de CLEPA.
Según CLEPA, "a más tardar el 31 de diciembre de 2023, la Comisión presentará un informe en el que se exponga detalladamente la necesidad de una financiación específica para garantizar una transición justa en el sector del automóvil, con el objetivo de mitigar el empleo negativo y otros impactos económicos en todos los Estados miembros afectados, en particular en las regiones y las comunidades más afectadas por la transición. El informe irá acompañado, en su caso, de una propuesta legislativa para establecer un instrumento de financiación de la Unión que aborde las necesidades identificadas y financie la formación, la recualificación y el perfeccionamiento de los trabajadores del sector del automóvil, especialmente en las pequeñas y medianas empresas".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.