Las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), lograron por primera vez posicionarse como la primera opción de compra para los usuarios. En este mes de septiembre alcanza el 38,35% del mercado total de vehículos, logrando aumentar un 20,8% sus ventas, con un total de 30.458 unidades. En el acumulado del año, suman 246.934 ventas, con un crecimiento del 19,9%.
Por su parte, las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) acumularon un total de 8.020 unidades, que suma un crecimiento del 12,7% respecto al mismo del año anterior y representando el 10,1% del mercado total. Hasta el tercer trimestre se han realizado 59.824 matriculaciones de estos vehículos, con un aumento del 26% y una cuota total del 8,45% del mercado.
En el mes de septiembre, los vehículos alternativos superan tanto a las ventas de los vehículos de gasolina con una cuota del 32,66% y de los vehículos de diésel que suponen el 28,98% del mercado total. Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 21,1% en septiembre, y alcanzan las 3.829 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,82% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 25.105 unidades, un 42.5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 3,55%
Las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 6% durante septiembre y alcanzan las 4.191 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,28% de la cuota de mercado en septiembre. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 34.719 unidades, un 16,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,91%.
Las ventas de vehículos de gas se redujeron un 12,1% en septiembre hasta 1.412 unidades matriculadas representando el 1,78% de la cuota de mercado en septiembre. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 12.409 unidades, un 9,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 1,78%.
Las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentaron un 27,5% durante septiembre, y alcanzan las 21.026 unidades matriculadas en este mes. Representa un 27,47% de la cuota de mercado en septiembre. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 174.691 unidades, un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 24,69%.
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentaron sus ventas en septiembre en un 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 29.522 unidades entregadas, siendo la primera opción de compra por delante de los turismos diésel y gasolina. En el acumulado del año, las entregas de este tipo de coches mantienen su crecimiento, con un aumento del 11,7%, hasta las 238.232 unidades.
En el mes de septiembre, los turismos electrificados mantienen su crecimiento alcanzando un total de 7.461 unidades. Los eléctricos de batería (BEV) aumentan un 12,7% hasta las 3.287 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) con un crecimiento de sus matriculaciones del 5,6% hasta las 4.174 unidades. En el noveno mes, los turismos electrificados suman el 11,1% del mercado total de turismos.
Aunque las ventas de los turismos electrificados mantienen un ritmo creciente que se refleja en el comportamiento del mercado en el mes de septiembre, suponiendo una de cada diez ventas, desde ANFAC se alerta de que el ritmo de penetración sigue siendo lento y no se va a alcanzar el objetivo fijado para 2022. Con un total de 55.469 unidades vendidas hasta septiembre, esta cifra se sitúa lejos de las 90.000 unidades que hubieran sido necesarias para alcanzar el hito de 120.000 matriculaciones marcadas este año y necesario para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones marcadas por el PNIEC y desde Europa.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “el mercado de vehículos electrificados continúa creciendo a un porcentaje de dos dígitos aunque el ritmo es insuficiente si se quieren cumplir los ahora más exigentes objetivos de descarbonización apoyados por el Gobierno de España o, al menos, acercarnos a países como Alemania, Francia o Portugal”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.