Madrid Clúster Automoción (MCA) ha organizado la jornada "Los AGV en la industria del Automóvil: soluciones y tendencias", una sesión que tuvo lugar el 14 de septiembre. Se trató de una serie de ponencias técnicas, dirigida a los profesionales del sector que trabajan y utilizan vehículos autoguiados en sus instalaciones.
Alfredo Rozalén, presidente de MCA y asesor de Procesos Industriales en IVECO, ha sido el encargado de presentar y moderar la jornada. En primer lugar, ha presentado MCA y ha explicado las características del sector del automóvil en la Comunidad de Madrid, donde es el segundo sector industrial de la región si atendemos a la cifra de negocios, tan solo por detrás de la industria alimentaria, pues en 2020 el sector facturó 5.230.600 millones de euros, según el Instituto Nacional de Estadística. En segundo lugar, ha comentado algunas curiosidades de los AGV en IVECO, que llevan implantados desde los años 80.
Clodoadlo González, CEO de Umibots, ha hablado de los beneficios de los AGV, en términos de reducción de gasto logístico, sostenibilidad, seguridad, flexibilidad, autonomía y agilidad, entre otros. Las aplicaciones de los AGV son múltiples: en planta, en almacén, en líneas de montaje, en interiores, en exteriores… Umibots ofrece soluciones llave en mano de AGV filoguiadas y slam que pueden soportar una carga que va desde los 400 kg hasta los 10.000 kg. En su opinión, la tendencia de futuro de los AGV es que trasladarán la maquinaria dentro de la propia fábrica. Los AGV no solo moverán elementos y piezas, sino que la maquinaria se moverá según se necesite, adaptándose a la carga de trabajo existente.
Kepa Sagastabeitia, CEO de Zerintia, ha explicado cómo convertir los datos que recogen los AGV en acciones. Sus soluciones integran las tecnologías de la información, las tecnologías operativas, y el empleado o cliente, convirtiéndoles en empleado o cliente conectado. Esto permite mejorar la eficiencia de las operaciones a través de instrucciones digitales, soporte remoto experto e IoT.
Carlos Lli, director de Grado en Ingeniería del Automóvil en la Universidad Antonio de Nebrija, es el IP de la universidad en el Proyecto europeo Vojext, el cual tiene como objetivo proporcionar un marco comercial y tecnológico favorable para la experimentación y desarrollo de sistemas cognitivos autónomos para la interacción humano-robot - especialmente con "cobots" - entre proveedores de tecnología y los usuarios finales del sector de manufactura y construcción, principalmente pymes. El proyecto cuenta con 5 casos de uso en los cuales los AGVs equipados con robots colaborativos son el centro del cambio tecnológico.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).