real time web analytics
​QEV Technologies y el D-Hub ratifican su plan de reindustralización para las plantas Nissan en Barcelona
Suscríbete

​QEV Technologies y el D-Hub ratifican su plan de reindustralización para las plantas Nissan en Barcelona

ORUS QEV
Joan Orús, CEO de QEV Technologies.
|

QEV Technologies, empresa especializada en el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos mantiene su candidatura para la reindustralización de las plantas Nissan en Barcelona y se presentará al concurso en la nueva fecha estipulada por el Consorci de la Zona Franca, el próximo 13 de octubre. Tras cerrar una alianza con el grupo Goodman como partner logístico, el D-Hub, liderado por QEV Technologies y B-Tech, refuerza la solidez y solvencia del proyecto.


El Hub de Descarbonización ratifica el plan inicial de reindustralización, que ya contaba con el apoyo y el aval de Gobierno, Generalitat y sindicatos, así como agentes clave del sector, y que prevé generar 1.000 puestos de trabajo directos en tres años, destinados a la readmisión de los extrabajadores de Nissan, y 6.000 empleos indirectos.


“Estamos capacitados y preparados para implementar el plan de negocio inicial y la nueva fecha en la concesión de la licitación no altera el calendario, ni los objetivos en implementación del proyecto. Reiteramos nuestro compromiso con los extrabajadores de Nissan y con la creación de más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos, y el inicio de la actividad industrial sigue fijado para finales de 2023”, afirma Joan Orús, CEO de QEV


“Nuestro objetivo se mantiene intacto: que todas las partes implicadas, extrabajadores, nuevo talento, empresas, proveedores, y los socios del D-Hub podamos reactivar la producción lo antes posible”. Y añade: “Desde el Hub apostamos por la electromovilidad, la tecnología y el conocimiento y talento local. Contamos con un proyecto sólido y solvente, el know-how, el equipo humano y técnico, y también con el respaldo logístico y financiero para convertir los terrenos de Zona Franca en un polo clave de la movilidad eléctrica”, añade el CEO de QEV.

   ​QEV Technologies presenta Zeroid, palanca de reindustrialización en Zona Franca de Barcelona
   QEV Technologies encabeza las opciones para reindustrializar la planta de Nissan en Zona Franca
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas