real time web analytics
Mercedes-Benz Vans y Rivian se asocian para fabricar furgonetas eléctricas
Suscríbete

Mercedes-Benz Vans y Rivian se asocian para fabricar furgonetas eléctricas

MERCEDES RIVIAN
Ambas marcas cooperarán con base productiva en Europa. Foto: Mercedes-Benz
|

Mercedes Benz Vans, proveedor de de furgonetas eléctricas privadas y comerciales, y el fabricante de vehículos eléctricos Rivian, han anunciado hoy la firma de un Memorando de Entendimiento para iniciar una asociación estratégica. Este acuerdo permitirá a las empresas cooperar en la producción de furgonetas eléctricas.


Sujeto a que las partes celebren acuerdos vinculantes finales y obtengan las autorizaciones reglamentarias pertinentes, las empresas tienen la intención de crear una nueva empresa con el propósito de establecer una fábrica en Europa para la producción furgonetas eléctricas del segmento grande para Mercedes Benz Vans y Rivian, en los próximos años años. El objetivo es construir una instalación totalmente nueva para producir exclusivamente furgonetas  eléctricas aprovechando una planta ya existente de Mercedes Benz en Europa Central y del Este.


Las empresas prevén vehículos de diseño especifico para cada marca pero en líneas de montaje comunes. Su objetivo será producir dos furgonetas grandes, una basada en VAN.EA (MB Vans Electric Architecture), la nueva plataforma exclusivamente eléctrica de Mercedes Benz Vans, y la otra basada en la furgoneta eléctrica de segunda generación, Rivian Light Van (RLV). Se seguiran explorando otras opciones para aumentar las sinergias de la joint venture.


Este acuerdo refleja los objetivos comunes de Mercedes Benz Vans y Rivian: ambas compañías planean escalar rápidamente en  la producción de furgonetas eléctricas para ayudar a la transición mundial hacia un transporte más limpio y eficiente. Al trabajar juntos, podrán aprovechar las sinergias operativas y aumentar sustancialmente la eficiencia de costes para contribuir a que las furgonetas eléctricdas sean más asequibles reduciendo el coste total de propiedad del vehículo (TCO).


RJ Scaringe, director ejecutivo de Rivian, ha declarado que “Rivian se creó para alentar al mundo a alejarse del consumo de combustibles fósiles mediante la oferta de atractivos productos y servicios. Estamos encantados de asociarnos con Mercedes-Benz en este proyecto. Mercedes-Benz es una de las compañías automotrices más conocidas y respetadas del mundo, y creemos que juntos produciremos furgonetas eléctricas verdaderamente notables que no solo beneficiarán a nuestros clientes, sino también al planeta”.

 

“Como pionero en el campo del transporte libre de emisiones, Mercedes-Benz Vans ha adquirido una amplia experiencia en la producción y lanzamiento de furgonetas eléctricas desde 2010. Ahora estamos acelerando la transformación hacia una oferta de productos 100% eléctricos. A partir de 2025, todas las furgonetas basadas en nuestra nueva arquitectura VAN.EA serán eléctricas. Estoy encantado de que, como parte de esta transformación, estemos ahora uniendo fuerzas con Rivian, un socio altamente dinámico e inspirador con una sólida posición tecnológica. Compartimos inversiones y tecnología porque también compartimos la misma ambición estratégica: acelerar la electrificación del mercado de las furgonetas con productos sostenibles y superiores para nuestros clientes”, ha manifestado Mathias Geisen, director de Mercedes-Benz Vans.

 

Mercedes-Benz Vans ha definido claramente su estrategia  aspirando al liderazgo en la movilidad eléctrica con varios modelos fabricados en Vitoria (España). Con la  Vito E-CELL en 2010, Mercedes-Benz Vans fue pionera en el campo de los vehículos de transporte libres de emisiones. Hoy en día, los clientes pueden elegir entre cuatro furgonetas 100 % eléctricas : la eVito furgón, la eSprinter, la eVito Tourer y el EQV. Con la nueva eCitan y el próximo EQT, la gama de furgonetas pronto estará completamente electrificada. La próxima generación de eSprinter se lanzará en 2023. Desde mediados de esta década, Mercedes-Benz Vans comenzará la siguiente etapa en su estrategia de electrificación con la nueva plataforma VAN.EA (MB Vans Electric Architecture). A partir de 2025, todas las furgonetas medianas y grandes basadas en la nueva arquitectura modular serán solo eléctricas.

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas