real time web analytics
El Gobierno de Castilla y León muestra su apoyo a los proyectos de LatemAluminium
Suscríbete

El Gobierno de Castilla y León muestra su apoyo a los proyectos de LatemAluminium

Visita 1
De izquierda a derecha, Jesús Merino, director de la planta de LatemAluminium en Villabrázaro; Fernando del Campo, director general de Industria de Castilla y León, y Macario Fernández, presidente ejecutivo de LatemAluminium. Foto: LatemAluminium
|

El director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Fernando del Campo, ha visitado, recientemente, las instalaciones de la planta de LatemAluminium en Villabrázaro (Zamora). Acompañado por el presidente ejecutivo de la compañía, Macario Fernández, ha conocido de primera mano el estado en el que se encuentra la incorporación de equipamiento al conjunto de la factoría.


En opinión del director general de Industria, “el futuro de Castilla y León pasa por el desarrollo de la industria potente que complemente otros sectores importantes y LatemAluminium es un ejemplo perfecto del tipo de industria que queremos para esta Comunidad”. Por su parte, Macario Fernández, ha destacado que “siempre es importante el apoyo de las instituciones para llevar a cabo proyectos de la envergadura del de LatemAluminium. Nosotros contamos, actualmente, con una instalación en Villadangos del Páramo (León) y aspiramos a que esa planta que ya tenemos en funcionamiento, junto a esta de Villabrázaro, se conviertan en un referente en cuanto a la producción de aluminio verde”. 


Para el presidente ejecutivo de LatemAluminium, contar con el respaldo de la Junta de Castilla y León desde el inicio de su andadura ha sido “crucial”, del mismo modo que lo ha sido el “apoyo recibido por parte del Gobierno de España” al ser incluido en el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Durante la visita -a la que también asistió la delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián- Fernando del Campo ha podido recorrer la planta de LatemAluminium en Villabrázaro, donde se continúa incorporando equipamiento para lo que será LATEM Laminación. Una vez que todo el proceso de montaje y de instalación finalice, esta planta de Villabrázaro producirá bobinas y chapas de aluminio tanto en su versión natural como de distintos acabados superficiales de hasta 2.100 milímetros de ancho.


Los productos de aluminio laminado partirán de aluminio líquido obtenido en la planta de LATEM Refinería en Villadangos del Páramo (León). Este proyecto prevé generar cerca de 600 empleos directos entre ambos centros de producción, así como cerca de 2.000 indirectos con una inversión total que ronda los 240 millones de euros.  

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas