Entre 2018 y 2021, Renault Group redujo la huella de carbono de su transporte de mercancías en Europa en un 6,9%, superando su objetivo del 5,3%. Estos resultados han sido validados en el marco de FRET21, un programa que reúne a los actores del transporte y la logística, dirigido por la ADEME (Agence de l’Environnement et de la Maîtrise de l’Energie) y la AUTF (Association des Utilisateurs de Transport de Fret), que anima a los expedidores de piezas y vehículos a reducir el impacto medioambiental del transporte.
Desde que se adhirió a este plan en 2015, el Grupo ha reducido sus emisiones de CO2 de sus actividades logísticas en Europa en un total del 15%, gracias a las soluciones innovadoras aplicadas por los responsables de la cadena de suministro, como el ecodiseño de los envases y la reducción del número de kilómetros recorridos. La cadena de suministro de Renault Group tiene la intención de continuar sus esfuerzos de descarbonización y se ha comprometido a reducir su huella de carbono por vehículo en un 30% para 2030 en todo el mundo.
Florencia Ughetto, experta en Desarrollo Sostenible y Logística de la Cadena de Suministro de Renault Group, ha declarado: “Desde hace más de 10 años trabajamos para identificar soluciones que permitan reducir la huella medioambiental de nuestros flujos de suministro. En particular, utilizamos cada vez más el transporte multimodal y mejoramos el índice de carga de los contenedores y camiones, así como el diseño ecológico de nuestros envases y la reducción del número de kilómetros recorridos. Este trabajo constante con muchas de las líneas de negocio del Grupo y nuestros proveedores, lo más cerca posible de nuestro sistema industrial, nos ha permitido cumplir e incluso superar nuestros objetivos de reducción de emisiones de CO2 por segunda vez consecutiva”.
Pierre Lupoglazoff, director del proyecto EVE en la Ademe, añade: “Como actor principal de la cadena de suministro en un terreno de juego mundial, Renault se compromete de forma rigurosa y constante con nuestra iniciativa Freight 21. Sus acciones son concretas y muy operativas, lo que es una garantía de éxito, y se construyen conjuntamente con los proveedores de servicios de transporte en un enfoque de colaboración”.
La cadena de suministro está trabajando con los transportistas para aumentar los flujos por ferrocarril frente al transporte por camión. Por ejemplo, el uso de trenes desde Europa del Este a Francia ha permitido evitar 2.600 toneladas de CO2. Además, se han desarrollado herramientas digitales para visualizar los camiones en 3D y aumentar el índice de carga. Esto ha contribuido a evitar 12.200 toneladas de emisiones de CO2. Además, los equipos de ingeniería han trabajado para reducir la cantidad de envases utilizados y hacerlos más aprovechables, con el fin de optimizar el número de piezas por envase. El resultado: una contribución de 8.800 toneladas de CO2 evitadas.
Finalmente, la cadena de suministro está guiando a la red de transportistas a través del cuestionario ECO2, que les permite recuperar información relacionada con la eficiencia de su conducción - en particular su consumo medio - e integrar sus compromisos de reducción en los próximos años.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.