real time web analytics
PowerCo y la Generalitat Valenciana firman un acuerdo de colaboración sobre la gigafactoría de baterías de Sagunto
Suscríbete

PowerCo y la Generalitat Valenciana firman un acuerdo de colaboración sobre la gigafactoría de baterías de Sagunto

PowerCo and the Generalitat Valenciana sign collaboration agreement 05 HQ
De izquierda a derecha, Sebastian Wolf (PowerCo), Ximo Puig (Generalitat Valenciana) y Alfonso Sancha (SEAT). Foto: SEAT
|

PowerCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, y la Generalitat Valenciana han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que se ubicará en Sagunto. El acuerdo se firmó, el 21 de julio, en el patio gótico del Palau de la Generalitat Valenciana, con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el Chief Operations Officer de PowerCo, Sebastian Wolf, y el vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT S.A. y responsable del proyecto Future: Fast Forward, Alfonso Sancha. Al acto, también asistieron otros representantes del Gobierno valenciano, así como representantes políticos y empresariales de la Comunidad Valenciana.


Este acuerdo supone un paso más en la construcción de la gigafactoría de Sagunto, uno de los principales pilares del proyecto Future: Fast Forward (F3), con el que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren impulsar la transformación de la industria del automóvil en España hacia la electrificación. A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo adicional que la Generalitat Valenciana ofrecerá en materia formativa y económica.


PowerCo and the Generalitat Valenciana sign collaboration agreement 04 HQ


El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado la construcción de un training center pionero en formación de automoción eléctrica del siglo XXI para atender la demanda que generará la gigafactoría de PowerCo. Puig ha explicado que “el nuevo centro formativo contará con una inversión de 15 millones de euros, ocupará una parcela de 20.000 metros cuadrados junto a la factoría de baterías en Sagunto y estará orientado a la formación de jóvenes para que posteriormente pueda trabajar en ella”.


PowerCo and the Generalitat Valenciana sign collaboration agreement 03 HQ


Sebastian Wolf, Chief Operations Officer (COO) de PowerCo, ha explicado que “con Salzgitter como planta principal, Valencia supondrá el primer despliegue completo de nuestro nuevo concepto de fábrica estándar. Permitirá maximizar las economías de escala, así como la intercambiabilidad entre las líneas de producción a nivel global. Además, ayudará a reducir los plazos de puesta en marcha de 36 a 18 meses. Para PowerCo, la celda unificada y la fábrica estándar son los dos factores clave del éxito para la rápida puesta en marcha y la competitividad global”.


PowerCo and the Generalitat Valenciana sign collaboration agreement 02 HQ


Alfonso Sancha, vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT, ha indicado que “con la firma del convenio entre la Generalitat Valenciana y PowerCo, se avanza en el desarrollo de la gigafactoría de Sagunto. La gigafactoría es uno de los grandes pilares del proyecto Future: Fast Forward, junto con la producción de vehículos eléctricos en las plantas de Martorell y Pamplona y la construcción de un ecosistema integral de proveedores, para impulsar la transformación de la industria del automóvil en España hacia la electrificación”.


En caso de una resolución positiva del proyecto presentado al PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, el Grupo Volkswagen, PowerCo y SEAT, junto con sus socios de Future: Fast Forward, movilizarían 10.000 millones de euros para la electrificación del país. Esta cifra representaría la mayor inversión industrial en la historia de España. El proyecto, compuesto por 62 empresas, el 61% pymes, de 11 comunidades autónomas, también contempla ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular.


La planta de Valencia tendrá un rol esencial en el plan de electrificación del Grupo Volkswagen, y será la primera gigafactoría propia del Grupo situada fuera de Alemania. El Grupo Volkswagen prevé invertir más de 3.000 millones de euros en la gigafactoría, que ocupará una superficie de 200 hectáreas. La planta tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh y suministrará el volumen total de baterías necesario para abastecer las plantas de Martorell y Pamplona. Además, se prevé que llegue a generar más de 3.000 puestos de trabajo cualificados hasta 2030.


En línea con el objetivo del Grupo Volkswagen de ser una compañía neutra en emisiones de CO2 en 2050 y alcanzar los requisitos del Green Deal europeo, la electricidad para abastecer a la gigafactoría procederá al 100% de energías renovables, con un enfoque local y reutilizando materias primas. Gracias a un acuerdo con Iberdrola, se construirá una planta fotovoltaica que abastecerá de energía verde a la gigafactoría.


La responsabilidad del negocio global de baterías del Grupo Volkswagen recae en la nueva empresa PowerCo. Además de la producción de celdas, PowerCo será responsable de las actividades de toda la cadena de valor de las baterías. Hasta 2030, invertirá más de 20.000 millones de euros junto con sus socios en el desarrollo del área de negocio, generará unas ventas anuales superiores a los 20.000 millones de euros y empleará a 20.000 personas solo en Europa.


Desde Salzgitter (Alemania), la empresa gestionará las operaciones internacionales de las fábricas, el desarrollo continuo de la tecnología de las celdas, la integración vertical de la cadena de valor y el suministro de maquinaria y equipos a las fábricas. De cara al futuro, están previstos otros productos, como los grandes sistemas de almacenamiento para la red energética. Tras Salzgitter, cuyas obras arrancaron hace unas semanas, la siguiente fábrica de celdas se construirá en Sagunto. 


En la actualidad se están buscando emplazamientos para otras tres fábricas de baterías en Europa. Además de Europa, PowerCo también está explorando la posibilidad de otras gigafactorías en Norteamérica. PowerCo está dirigida por el CEO, Frank Blome, y los miembros del Comité Ejecutivo son Sebastian Wolf, director de Operaciones; Kai Alexander Müller, director Financiero; Soonho Ahn, director de Tecnología; Jörg Teichmann, director de Compras; y Sebastian Krapoth, director de Recursos Humanos. 

   Los socios de Future: Fast Foreward registran el PERTE VEC
   La gigafactoría de baterias de Grupo Volkswagen comenzará a construirse en 2023
   ​SEAT y el Grupo Volkswagen confirman la intención de instalar una planta de baterías en Sagunto
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto