real time web analytics
​La UE sigue siendo líder en la exportación de piezas de automóviles
Suscríbete

​La UE sigue siendo líder en la exportación de piezas de automóviles

Sin título
China, Estados Unidos y México son los tres mayores importadores de componentes de automóviles en el mundo. Foto: Clepa
|

El ecosistema de suministro de automóviles de la UE sigue obteniendo buenos resultados en términos de exportaciones mundiales, inversión extranjera directa, ingresos y creación de valor, según el Data Digest de CLEPA, publicación mensual de la asociación europea de proveedores de automoción, que analiza mensualmente la salud y resiliencia de la industria proveedora europea. Si se compara la situación del sector de la UE con la de sus competidores regionales de Norteamérica y Asia, se observa un sector resistente que tendrá que seguir siendo innovador para mantener su sólida posición como epicentro de la industria del automóvil, que se está desplazando cada vez más hacia Asiam según Clepa.


El año 2019, con el estallido de la pandemia de COVID-19 y otras crisis posteriores, se perfila como una fecha decisiva para los proveedores de automoción. Desde entonces, la industria se ha enfrentado a presiones sin precedentes, que podrían afectar a la capacidad futura de invertir en innovación, especialmente para las PYME.


La industria europea de suministro de automóviles sigue siendo el líder de las exportaciones mundiales, mientras que China gana terreno. Desde 2018, las ventas de componentes de automoción de China en el extranjero superaron a las de Estados Unidos y Japón, ocupando el segundo lugar después de la UE. A partir del primer trimestre de 2022, la UE y los Estados Unidos han superado a China y Japón como destinos preferidos para la Inversión Extranjera Directa en la industria de componentes de automoción.


China, Estados Unidos y México son los tres mayores importadores de componentes de automóviles en el mundo, excluyendo a la Unión Europea, que es, con mucho, el mayor proveedor de China, una posición que incluso se ha ampliado desde 2018. En el primer trimestre de 2022, el 50% de las importaciones chinas de componentes de automoción provenían de la UE. Tanto en México como en Estados Unidos, las autopartes de la UE están bajo presión y rondan el 10%, con China siendo cada vez más competitiva en el mercado mexicano.


El 16% de la creación de valor mundial en la industria proveedora de la automoción se produjo en la UE en 2021, lo que supone un descenso significativo en comparación con el 23% registrado en 2008. Este descenso se debe principalmente a la creciente importancia de Asia en la economía mundial. La cuota de la UE en el PIB se redujo en el mismo tiempo, pasando de algo más del 20% en 2008 a algo menos del 15% en 2021. Los componentes de automoción y la automoción en su conjunto siguen superando ligeramente el rendimiento del sector manufacturero en su conjunto, pero el sector está sometido a una presión creciente desde 2019.


La UE atrajo el 33% de las inversiones de nueva creación en el sector de componentes de automoción en 2021. La cuota de la UE en la IED recibida aumenta significativamente en comparación con los primeros años de la década de 2010, cuando la UE atrajo entre el 13% y el 18%. El aumento está impulsado en gran medida por las inversiones relacionadas con la fabricación y el ensamblaje de células de baterías, pero después de un pico en 2019, las inversiones han comenzado a enfriarse. Los proveedores con sede en la UE siguen siendo importantes inversores en el sector mundial de componentes de automoción y son responsables de entre el 30% y el 40% de las inversiones.


La UE (66.800 millones de dólares), Estados Unidos (46.000 millones de dólares), China (41.500 millones de dólares) y México (37.000 millones de dólares) fueron los cuatro mayores destinos de la inversión extranjera directa en el sector de los suministros de automoción. Mientras que los proveedores con sede en la UE y en Estados Unidos parecen enfriarse en China, los proveedores surcoreanos y japoneses siguen invirtiendo.

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto