Alsa, Gmv, Indra, Masermic, Masmóvil, Renault Group y Sigma han puesto en marcha el proyecto R3CAV, que posiciona a los socios a la vanguardia de las tecnologías necesarias para desarrollar los futuros vehículos autónomos y conectados. Como socio del proyecto, Indra coordina la actividad “Infraestructura Conectada” y va a contribuir con su tecnología a habilitar altos niveles de conducción automatizada (L4) de los vehículos, mediante el envío de información relevante para su circulación desde la infraestructura, haciendo uso de tecnología 5G; y gracias a la monitorización en tiempo real del entorno controlado en Palencia, tanto con cámaras como con avanzados sensores LIDAR dotados de inteligencia artificial.
Las iniciativas en las que ya se están trabajando son: un prototipo de vehículo autónomo para el entorno industrial en la Factoría de Renault en Palencia y un vehículo cuya funcionalidad futura será de shuttle (transporte de personas en la localidad de Alcobendas, Madrid)) autónomo, para el cual, además de sistemas de conectividad y comunicación, también se están desarrollando sistemas de navegación autónoma y posicionamiento.
Tras un arranque marcado por un contexto pandémico, los socios han celebrado su primera reunión de trabajo presencial en el Centro de I+D+i de Renault Group en Valladolid para continuar avanzando en este ambicioso proyecto, que se enmarca en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que está financiado con los fondos "Next Generation EU", que pretende contribuir al desarrollo de tecnologías relevantes de aplicación en el ámbito de la automoción; posibilitar una rápida recuperación del sector basada en el fortalecimiento de las capacidades innovadoras y abordar los retos de la movilidad sostenible, cero emisiones y vehículo conectado y autónomo.
Alsa, Gmv, Indra, Masermic, Masmóvil, Renault Group y Sigma, son los promotores del proyecto R3CAV (Robust, Reliable and Resilient Connected and Automated Vehicle for people transport), que incluye el desarrollo de una nueva arquitectura adaptable -tanto en hardware como software- destinada a la creación de futuros vehículos autónomos y conectados, capaces de operar con diferentes niveles de autonomía.
El proyecto se articula en torno a dos casos de uso principales: el primero de ellos en el desarrollo de un prototipo de vehículo autónomo en entorno controlado industrial, que se llevará a cabo en la factoría de Renault en Palencia; y el segundo de ellos en Alcobendas donde se trata de un vehículo cuya funcionalidad futura será de shuttle (transporte de personas en la localidad de Alcobendas, Madrid)) autónomo, para el cual, además de sistemas de conectividad y comunicación, también se están desarrollando sistemas de navegación autónoma y posicionamiento.
En concreto, el proyecto abordará el desarrollo de un nuevo prototipo nivel L4; vehículos altamente automatizados capaces de operar en entornos controlados, capaces de gestionar interacciones complejas con el entorno gracias a la ayuda de una infraestructura avanzada, que será una fuente redundante de información para el vehículo.
Además, supondrá el desarrollo de una nueva plataforma de vehículo eléctrico autónomo y conectado para la futura aplicación como lanzadera adaptable y modular para el transporte de personas en circuitos urbanos, cuyo nivel de automatización crecerá progresivamente desde un nivel L2 (sistemas de ayuda a la conducción avanzada) hasta un L3 (con baja supervisión). Por su último, implicará el desarrollo de la tecnología de comunicaciones 5G para vehículos conectados como por ejemplo un sistema avanzado de asistencia a la conducción. Este reto tiene como objetivo informar y recomendar las acciones más adecuadas al conductor, tomando el control del vehículo si es necesario.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.